martes 28 de noviembre de 2023

Escándalo en Tribunales: el funcionario judicial detenido en La Plata seguirá preso y así avanza la causa

Carlos Ibarrola, uno de los diez detenidos en los allanamientos simultáneos realizado el viernes 8 de septiembre, está acusado de participar en una banda de usurpadores.
--:--

Carlos Ibarrola, el abogado y policía que trabajaba en el fuero Penal de La Plata hasta su captura registrada el 8 de septiembre pasado, seguirá tras las rejas acusado de participar en una banda de usurpadores junto al escribano Julián Castrillo. Ellos junto al resto de los involucrados fueron procesados por la fiscal Betina Lacki quien solicitó la prórroga de plazo máximo para el dictado de la prisión preventiva para los sospechosos que están privados de su libertad por orden de la jueza de Garantías, Marcela Garmendia.

Como viene informando 0221.com.ar, el Poder Judicial de La Plata nuevamente es protagonista de un escándalo de proporciones impensadas que promete escalar con el tiempo. Las detenciones de un funcionario judicial, policías, particulares y un escribano. Luego de la denominada “Banda de los jueces” ahora salió a la luz un nuevo caso de, hasta el momento, un funcionario judicial colaborando con una banda de usurpadores.

Lee además

En la primera de las investigaciones fueron detenidos el abogado y empleado judicial Carlos Ibarrola, quien está acusado de formar parte de una asociación ilícita junto a policías, al menos un escribano y particulares quienes se dedicaban a la usurpación de propiedades. En su declaración indagatoria negó todos los cargos y dio explicaciones de las pruebas que hay en su contra.

En ese marco, su abogado defensor Darío Saldaño solicitó un informe de "concepto personal y solvencia" de cara al planteo de excarcelación.

Una de las pruebas en contra de Ibarrola números de causas (IPP) que estaban anotados entre sus artículos de oficinas. De acuerdo a la declaración a la que accedió este medio, Ibarrola manifestó que son números de investigaciones relacionadas a expedientes que se debatieron en juicio oral. Por lo que según su versión nada tendrían que ver con las investigaciones de las usurpaciones. Como ya se ha informado, Ibarrola es abogado y policía que cumplía funciones en una fiscalía de juicio de La Plata.

LA TRAMA JUDICIAL

Luego de 2 meses de investigación, la Justicia platense junto a la división Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales logró desarticular una banda que presuntamente integraban este funcionario judicial, policías, particulares y un escribano que se dedicaban a usurpar viviendas para venderlas luego con escrituras apócrifas (truchas).

La banda cayó luego de 20 allanamientos en los que se lograron 10 detenciones tras una investigación llevada adelante por los detectives de la División Antifraude junto a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de La Plata a cargo de la fiscal Lacki.

Betina Lacki.jpg
Betina Lacki, fiscal de La Plata

Betina Lacki, fiscal de La Plata

Hay dos causas que tramitan en la fiscalía a cargo de Lacki. En la primera se investiga una asociación ilícita destinada a la usurpación de propiedades y en la segunda, que por el momento no tiene conexión con la primera, se procesó a un joven abogado penalista, Juan Manuel Fontana, acusado de solicitar dinero para sobornar a un fiscal. Fontana recuperó la libertad el viernes 15 de septiembre y desde el Colegio de Abogados de La Plata (CALP) informaron que "no está suspendido pero el Colegio está atento a la causa y está trabajando en el proceso legal correspondiente".

En la primera de las investigaciones fueron detenidos el abogado y empleado judicial Ibarrola, quien está acusado de formar parte de una asociación ilícita junto al policía Martín Ayala, al escribano Castrillo y otros implicados.

La operatoria era siempre la misma: la banda usurpaba las casas y pasaba la información a un notario que se encargaba de confeccionar la documentación adulterada, luego esas propiedades eran publicadas a través de distintas plataformas web y finalmente vendidas en forma fraudulenta. Lo llamativo para los investigadores es la presunta complicidad de un funcionario judicial, quien finalmente resultó ser un efectivo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que ejercía funciones de custodia en una Fiscalía de Juicio. Se presume que suministraba información sensible sobre causas en trámite, aunque esta maniobra aún es objeto de investigación.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar