martes 30 de septiembre de 2025

El último tramo del año terminará con un clima más caluroso de los habitual

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el clima en los próximos meses y alertó que se esperan temperaturas más altas que lo normal.

--:--

La primavera acaba de comenzar y las temperaturas empiezan a subir rápidamente tanto en La Plata como en el resto de provincia y buena parte del país. En ese marco, los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan que el último tramo del año será inclemente y ya adelantan posibles olas de calor.

De acuerdo con el reporte trimestral para los meses de octubre, noviembre y diciembre, los especialistas prevén que las temperaturas de cara al verano sean más altas que los promedios registrados históricamente.

Lee además

En particular, el clima será más caluroso en el centro del país, por lo que Córdoba encabeza la lista de provincias que tendrá más probabilidades de sufrir temperaturas extremas durante los próximos meses.

ola de calor clima verano_0015.jpg
Los especialistas esperan un clima más caluroso de lo habitual en el último trimestre de este 2025

Los especialistas esperan un clima más caluroso de lo habitual en el último trimestre de este 2025

El calor, sin embargo, también dirá presente con fuerza en otras zonas de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, donde se prevé un 50% de chances de superar las medias históricas para esas zonas.

Las lluvias de la primavera

En lo que respecta a las lluvias, por su parte, se espera que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los registros oscilen en los valores usuales, a diferencia de lo que podría suceder en buena parte de la Mesopotamia y la Patagonia, por un lado; y el noroeste argentino (NOA), por el otro.

Lluvia en La Plata (7)
Los expertos prevén que las lluvias en el AMBA estarán en los valores normales para esta época del año

Los expertos prevén que las lluvias en el AMBA estarán en los valores normales para esta época del año

En los primeros dos casos se espera un fuerte déficit hídrico, ya que las precipitaciones pronosticadas para ambas zonas serán menores a las habituales para esta época del año. En el NOA, por su parte, ocurrirá precisamente lo contrario: en el SMN anticipan lluvias más intensas y abundantes de lo habitual, lo que podría causar complicaciones en la zona.

El informe completo del SMN

Informe trimestral del SMN

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar