lunes 06 de enero de 2025

"El registro de la tragedia": presentan producciones del periodismo de La Plata sobre la inundación del 2 de abril

Los profesionales pondrán en común las distintas producciones sobre la trágica inundación de La Plata, ocurrida en el año 2013.

--:--

A diez años de la trágica inundación que el 2 de abril del año 2013 castigó a la ciudad de La Plata, un grupo de periodistas de la región presentará "El registro de la tragedia", donde repasarán y pondrán en común los trabajos sobre el evento que marcó a los platenses y dejó un saldo de al menos 89 víctimas fatales, según datos oficiales. El encuentro -abierto a la comunidad- tendrá lugar este jueves a las 18 en el Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo), ubicado en 11 entre 39 y 40.

Durante la tarde y noche de aquel martes 2 de abril, se produjo un registro de precipitaciones extraordinarias y se acumularon más de 400 milímetros de agua en tan solo cuatro horas en la ciudad, lo que dejó un escenario que quedó marcado en el recuerdo de los vecinos, con calles y viviendas completamente anegadas, frentistas subidos a los techos de las casas pidiendo ayuda y autos completamente bajo el agua.

Lee además

En este 2023 se cumplieron diez años de aquel triste fenómeno y, en ese marco, profesionales de la comunicación que produjeron libros del trágico evento, decidieron hacer una puesta en común de las distintas producciones. Del encuentro también participarán las Asambleas de Inundados, que brindarán una conferencia de prensa donde, entre otras cuestiones, darán su punto de vista sobre la existencia o no de fenómenos similares a futuro, en función de las obras hidráulicas que se han ido desarrollando en la ciudad.

En diálogo con 0221.com.ar, el periodista y escritor Pablo Morosi contó que la idea del encuentro surgió con los distintos profesionales a partir de notar que se cumplían diez años de aquel evento y que "desde el periodismo no se había hecho una puesta en común" de todos los trabajos hechos sobre "una situación tan extraordinaria que puso al periodismo a hacer una cobertura sobre aquel episodio tan inusual, extraordinario, dramático y tan doloroso, en donde nosotros mismos como periodistas estábamos también afectados".

Morosi también explicó que, entendiendo que en el 2023 debía hacerse una puesta en común de todos los registros de la tragedia, no se hizo antes porque era un año electoral y entendían que quizá "se mezclaban las cosas", pero entendían que debía hacerse "y llegamos a la conclusión de que estaba bueno hacerlo cerca del aniversario de la ciudad", que se conmemora cada 19 de noviembre.

La elección de la fecha se debe a que "los que sobrevivimos a esa tragedia, volvimos a nacer en una ciudad nueva". Sobre el nuevo escenario que debió enfrentar esa nueva ciudad, desde aquel entonces, el periodista sostuvo que La Plata "tiene que enfrentar una serie de cosas que no conocía y no sabía".

Y agregó que es "una ciudad a la cual le queda una herida, un hito, un dolor, que nada lo va a borrar. Es una ciudad nueva". En esa línea, remarcó que "no es nuevo aniversario, pero es una fecha muy importante para la ciudad. Nos gustaba pensarlo de esa manera", sumó.

Inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata
El 2 de abril del 2013, en La Plata se acumularon más de 400 milímetros de agua en tan solo cuatro horas.

El 2 de abril del 2013, en La Plata se acumularon más de 400 milímetros de agua en tan solo cuatro horas.

Consultado sobre el objetivo del encuentro, Morosi detalló: "El objetivo es encontrarnos con los trabajos, mirarlos, revisarlos" y que cada profesional cuente quién hizo cada trabajo, cómo lo hizo, con qué recursos y cuente "la trastienda de ese trabajo y qué repercusiones tuvo", sumó. Además de conocer "qué se hizo, en qué registro y qué plataformas, se van a presentar desde libros hasta podcast, pasando por documentales. También hay fragmentos de capítulos de libros. Libros en primera persona, otros que narran lo ocurrido y otros narran lo ocurrido a alguien en particular", como una familia o un grupo.

Del cierre de la jornada participarán las asambleas de inundados que son quienes han contado su vivencia aquel 2 de abril a los periodistas y que, a partir de la inundación, "han peleado por todo lo que hay que hacer, todo lo que nos dimos cuenta que hay que hacer a partir de esta tragedia". Las asambleas harán una puesta en común que será informativa y en una conferencia de prensa, compartirán "su mirada respecto a qué es lo que ven para adelante, todo lo que queda para hacer y qué es lo que los periodistas vamos a tener que cubrir en los próximos años", agregó.

inundación 2 de abril la plata inundados
Según datos oficiales se registró un saldo de 89 víctimas fatales.

Según datos oficiales se registró un saldo de 89 víctimas fatales.

El escritor también explicó que para esta conferencia, las asambleas de inundados han repasado "punto por punto, hito por hito" lo que fueron haciendo sobre las obras, el juicio y "las distintas circunstancias". Para finalizar, Morosi agradeció al Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) por facilitar las instalaciones para que se lleve adelante el encuentro.

Entre los profesionales y medios que expondrán sus producciones se encuentran el mismo Morosi, Martín Soler, Josefina López Mackenzie, Sandra Di Luca, Soledad Escobar, Gabriel Prósperi, Mercedes Torres, Ruth Fernández Cobo, Sebastián Moyano, Juan Pablo Morales, 0221, Proyecto Raíz, Somos La Plata, asambleas de inundados y vecinos, entre otros.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar