El intendente Julio Alak reunió el último martes a funcionarios de su gabinete y a concejales del oficialismo y comenzó a bajar definiciones de lo que busca que sea el armado electoral del peronismo en La Plata, de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre.
Como jefe político a cargo de Comuna -aunque no del PJ local que está en manos de La Cámpora- sostuvo que hay que "preservar y cuidar la unidad" lograda en 2023 que les permitió ganar la ciudad, pero dejó en claro que su alineamiento está hoy con el movimiento "Derecho al futuro" que encabeza el gobernador Axel Kicillof.
Durante el encuentro, Alak dijo a los secretarios municipales y concejales de distintos sectores que integran Unión por la Patria que pretende que se armen listas en las que estén contenidos todos los sectores que hoy militan en el peronismo platense con el objetivo de "garantizar la unidad". Y remarcó: "Un poquito para cada uno".
Si bien en 2023 el jefe comunal logró unificar a todos detrás de su candidatura tras las PASO, el contexto político hoy es distinto. Está planteado por la disputa feroz que mantienen la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora con el gobernador Kicillof y su flamante espacio político, "Derecho al Futuro".
axel kicillof julio alak barrios de pie teatro argentino 31 (3).jpg
Julio Alak forma parte de la mesa chica de Axel Kicillof y está alineado en "Derecho al Futuro".
Alak mantiene diálogo y buena relación con la expresidenta, pero integra la mesa chica de Kicillof. Y es uno de los intendentes que, junto a Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco(Ensenada) y Fabián Cagliardi(Berisso), comenzó a empujar el plan presidencial 2027 y la autonomía del mandatario.
El resultado de esta pulseada, es decir si van juntos o si se rompe Unión por la Patria, tendrá impacto directo en el armado de las listas del peronismo platense. La condena a Cristina Kirchner puso en stand by la definición de la mesa conjunta que habían acordado con Kicillof en busca de definir la estrategia electoral e intentar consensuar la unidad.
En un escenario de unidad, Alak busca tener mayor injerencia que hace dos años en la elaboración de las listas pero, a su vez, tendrá que buscar el equilibrio con La Cámpora (donde talla Florencia Saintout), Kolina, el sector de Victoria Tolosa Paz, el Frente Renovador, el bruerismo, los gremios y los movimientos sociales, entre otras tribus que hoy revistan en el peronismo. Una misión nada fácil.
Julio Alak Florencia Saintout (4).JPG
En medio de las disputas entre Kicillof y La Cámpora, Julio Alak tiene que alimentar la relación con la excandidata a intendenta Florencia Saintout.
¿Qué se pone en juego las Elecciones 2025?
Los platenses elegirán en los comicios del 7 de septiembre seis diputados provinciales, doce concejales y cinco consejeros escolares que asumieron sus cargos en 2021. En la Cámara de Diputados bonaerense, el peronismo pone en juego tres bancas en que hoy ocupan el presidente del PJ La Plata y dirigente de La Cámpora, Ariel Archanco; la legisladora alakista y enrolada en "Derecho al Futuro", Lucía Iañez, y el histórico dirigente massista Juan Martin Malpeli.
Los tres legisladores que culminan mandato representan a los tres sectores que hoy están en medio de la puja: el cristinismo, el axelismo y el Frente Renovador. Todos van por su primer mandato, por lo que no están alcanzados por la ley que limita las reelecciones a dos períodos consecutivos. Es decir que están en condiciones de ser reelectos, aunque a poco de un mes para el cierre de las listas nadie se anima a aventurar si finalmente estarán en el cuarto oscuro o no.
Los nombres en danza en el peronismo de La Plata
En medio de la incertidumbre, ya hay nombres que circulan para encabezar la lista de diputados por la Octava sección electoral. Uno es el del ministro de Gobierno bonaerense Carlos "Carli" Bianco, hombre de confianza de Kicillof y de muy buen vínculo con el intendente por la importancia en materia de obras y recursos que la gestión provincial le viene dando a la ciudad.
Carlos Bianco Julio Alak (2).jpg
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, es uno de los nombres que suena para encabezar la lista a diputados
Otro nombre que se escucha es el presidente del Concejo Deliberante platense, Marcelo Galland, a quien le quedan dos años más de mandato. Es una pieza clave para Alak y es considerado el único alakista puro en el deliberativo.
Comisión de Seguridad reunión con Diego Pepe Marcelo Galland (5).JPG
Marcelo Galland es el presidente del Concejo Deliberante y es el único alakista puro de los concejales.
La Cámpora también pulsea por encabezar y buscará renovar la banca con Archanco, quien fue cabeza de lista en 2021, aunque también suena el nombre del exconcejal platense, Martín Alaniz, de línea directa con el titular de la organización y presidente del PJ bonaerense, el diputado nacional Máximo Kirchner. En la actualidad, Alaniz es secretario de Desarrollo Institucional de la Cámara de Diputados.
ariel-archanco.jpg
Ariel Archanco, de La Cámpora. Es diputado bonaerense y preside el PJ platense
En el caso del massismo, el nombre que aparece más firme para integrar la lista es el del actual titular de AUBASA, José Arteaga, en reemplazo de Malpeli.
José Ramón Arteaga (1).jpg
José Arteaga, titular de AUBASA y referente del Frente Renovador en La Plata
El panorama en el Concejo Deliberante
En el deliberativo local, Unión por la Patria arriesga cinco escaños, la mitad de los diez que hoy tiene el bloque. Tres concejales que terminan mandato provienen del ámbito gremial. Son Yanina Sánchez, dirigente de Unidad Popular (UP) y delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en provincia; Julio Cuenca, dirigente sindical de los Pasteleros y militante de la agrupación bruerista Peronismo de la Soberanía, y Cristian Vander, dirigente sindical de los Telefónicos en La Plata. Todos están enrolados en "Derecho al Futuro".
Los tres ingresaron en diciembre de 2023 para completar los 2 años de mandato que le restaban a Ana Negrete (que asumió en la Secretaría de Cultura), al exjuez Luis Arias(que se hizo cargo de la Secretaría de Coordinación Municipal) y a Guillermo Escudero(que lo hizo en la Secretaría de Ambiente). Los tres pidieron licencia para asumir en el gabinete de Julio Alak, pero buscarán mantener su representatividad en la lista de este año. También el movimiento sindical, tanto las CGT como las dos CTA, reclamarán espacio ya sea en la lista seccional o en la local.
Yanina Sánchez Cristian Vander Julio Cuenca.png
Yanina Sánchez, Cristian Vander y Julio Cuenca, los tres concejales sindicalistas que concluyen mandato.
También concluyen su período Juan Granillo Fernández, referenciado con la diputada nacional de UxP, exconcejal y exministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y Cintia Mansilla, quien hoy integra el Frente Popular " Patria y Futuro", que lidera el ministro Bianco. Los dos son férreos defensores de la gestión en el recinto y su labor es reconocida en el alakismo por lo que tendrían chances de renovar el escaño. Granillo Fernández podría encabezar la lista.
Cintia Mansilla y Juan Granillo Fernández.png
Cintia Mansilla y Juan Granillo Fernández son dos de los concejales que terminan mandato por UxP.
Un nombre que suena fuerte para el Concejo es el de Norberto "Chucho" Gómez, secretario general del municipio y hombre de confianza de Alak. Ya fue concejal por el Frente de Todos entre 2017 y 2021.