El 17 de abril de 2009 el Pasaje Rodrigo de La Plata abría sus puertas por primera vez -desde su refundación- y se convertía en la punta de lanza de un cambio radical en una zona de la ciudad que pasó a ser la más visitada por los plantenses que buscan las marcas más exclusivas y la mejor gastronomía.
Para festejar sus 15 años de vida, este miércoles ofrece importantes descuentos, cuotas y regalos durante todo el día. Este aniversario del Pasaje ubicado en 51, entre 4 y 5, corresponde a la segunda fundación del emblemático espacio que ya tiene 95 años y nació como la primera galería que tuvo La Plata.
En 2009, crear un mall boutique que reuniera las mejores marcas y tendencias de vanguardia en la ciudad parecía una locura, según cuenta a 0221.com.ar Guillermo Domian, encargado de ventas y uno de los tres socios que llevaron adelante la iniciativa. "Decían que en La Plata no había lugar para las marcas relativamente caras, que no había público, que la gente no iba a cruzar calle 7", detalla.
Pasaje Rodrigo (14).jpeg
El Pasaje Rodrigo fue reuinagurado el 17 de abril del 2009
Foto: AGLP
Sin embargo, Domian y sus dos socios -Carlos Rodrigo y Marcelo Azqueta- estaban convencidos de que su propuesta iba a funcionar y la llevaron adelante refaccionando todo el pasaje, manteniendo su impronta original -que lo convirtió en Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de La Plata- y tomándose muy en serio la incorporación de grandes marcas. Habitualmente, los platenses iban a buscar esas marcas a Capital Federal porque en La Plata no estaban o estaban "mal representadas" -explica Domian- y no había stock o demoraba en llegar.
Pasaje Rodrigo (16).jpeg
Los vitrales del Pasaje Rodrigo son una de las distinciones arquitectónicas del edificio
Foto: AGLP
A través del contacto directo con esas marcas, los creadores del Pasaje Rodrigo consiguieron traerlas a la ciudad y que confiaran en su apuesta. El stock permanente, la belleza arquitectónica del lugar y la calidad de sus servicios contribuyeron a que el espacio se arraigara, atrayendo a otras marcas y también propuestas gastronómicas que se instalaron a su alrededor, revalorizando la zona. Marcas como Rapsodia, Prototype, Prune, Caro Cuore, Mishka y Mimo, entre muchas otras, son algunas de las que se pueden encontrar en el mall boutique y que este miércoles ofrecen importantes promociones.
"Hoy nos parece increíble, espectacular, haber podido cristalizar este desarrollo en La Plata y haber contribuido a la creación de un polo productivo que genera ingresos a la ciudad, la provincia y también a la nación en materia de impuestos y que además creó entre 500 y 700 puestos de trabajo", se enorgullece Domian.
El nacimiento de Plata Soho y las críticas a ese nombre
El desembarco de las marcas más exclusivas, de la mano del Pasaje Rodrigo, en la zona comprendida entre las calles 4 y 5, desde 50 a 51, motivó que el área comenzara a ser conocida como "La Plata Soho", en una alusión directa a Palermo Soho, el barrio de Capital Federal en cuyas casonas antiguas se instalaron diseñadores de moda, artistas, galerías y restaurantes de estilo y que a su vez roba su nombre de la mítica zona de Nueva York -con características similares- que, a su vez, se inspiró en el Soho de Londres.
Pasaje Rodrigo (5).jpeg
La fachada del Pasaje Rodrigo, también recuperada en el 2009, se impone sobre la rambla de 51
Foto: AGLP
A Domian, tanta copia no le hace gracia y por eso evita la expresión La Plata Soho para hablar del área de influencia del Pasaje. "No sé a quién se le ocurrió ese nombre", afirma y concluye: "Pero nosotros preferimos no usarlo porque La Plata tiene su identidad propia".