El oficialismo del Colegio de la Abogacía de La Plata (ex Colegio de Abogados) (CALP) ya designó a su candidato para presidir la institución de cara a los comicios del 16 y 17 de mayo próximo, quien intentará continuar con los 50 años de hegemonía del Movimiento Innovador (MI) dentro de la política colegial.
En un plenario realizado este jueves por la tarde el MI designó al abogado Julio Nuñez como el candidato para suceder a la actual titular del CALP, Rosario Sánchez, primera mujer en presidir la institución ubicada en avenida 13 entre 48 y 49.
Nuñez, conocido en el mundo de la abogacía como “El Cordobés”, es un destacado abogado laboralista que asesora a gremios, entre ellos, a la poderosa Unión de Trabajadores de la Hotelería y Gastronomía de la República Argentina (UTHGRA).
Dentro de la vida institucional del colegio profesional el letrado tiene a su cargo el camping en la localidad de Villa Elisa y, además, es el DT del equipo de fútbol masculino del CALP.
Con esta decisión quedaron en el camino los aspirantes Gastón Nicocia (impulsado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y por Fiscalía de Estado) y Nando Valdez quien contaba con el apoyo del ex presidente del CALP, Fernando Levene, uno de los referentes del Movimiento Innovador.
Cómo se prepara la abogacía opositora para las elecciones CALP
Por su parte opositores están en plena etapa de construcción de puentes. En ese camino los distintos espacios del peronismo trabajan desde hace semanas en la búsqueda de una lista de unidad con el aporte de otros espacios, en particular uno que, de cerrarse, dará mucha tela para cortar. Además, hace pocas semanas la abogacía de fuero Laboral se reagrupó y prometen ser un actor central en este turno electoral, junto con las mujeres del grupo Abogadas que abandonaron el oficialismo y se sumaron a trabajar dentro de la abogacía con raíces peronistas.
Abogar CALP.jpg
Abogar se nutre de la mayoría de ex adherentes de Nuevo Colegio y abogados en el libre ejercicio de la profesión
A todo esto, desde la agrupación Abogar adelantaron que se presentarán a elecciones solos o en alianza. Ese dato surge de un detallado documento interno de la agrupación donde señalan que son “opositores” al oficialista Movimiento Innovador y llamaron a todos los espacios opositores “a que en base a un programa conjunto y superador logremos cumplir con las reglas de oro de la democracia colegial que son el control y la alternancia, logrando enfrentar unidos al Movimiento Innovador” ya que “50 años es mucho tiempo, y debemos ponerle un límite”. El candidato con mayor potencial es Fabio Nielsen y también se suman los nombres de Dorita Kotic y Augusto Paulos como posibles candidatos, señalaron las fuentes consultadas. “Obviamente Abogar busca liderar esa posible alianza, pero vamos a priorizar un triunfo a los lugares, quien más consenso reúna encabezará”, expresaron desde ese sector ante la consulta de este medio.
Desde la histórica lista Defensa Profesional, consideraron que “con el espíritu noble de jerarquizar la abogacía, que tuvieron sus fundadores, Carlos Irisarri, Flavio Gliemmo y Juan Losinno, Defensa Profesional competirá en las elecciones del CALP a fines de llevar adelante propuestas focalizadas en el mejor servicio de justicia junto con un impulso y respeto al abogado que día a día ejerce esta noble profesión tan cuestionada en estos tiempos”.
Abogacía activa, independiente y con compromiso profesional
Abogacía Independiente CALP.jpg
Abogacía Independiente, un espacio nuevo que creció de manera considerable en poco tiempo
Uno de los espacios más nuevos es Abogacía Independiente. El abogado penalista Damián Barbosa aparece en la lista de armadores. En su muro de Instagram se presentan como “un espacio nucleado por abogadas y abogados de todas las edades y años de ejercicio, que intenta construir puentes de diálogo con todos los colegas, sin distinción de las afinidades político-partidarias que cada uno representa en sus individualidades”.
“No somos un grupo que viene solo con un fin electoralista y de coyuntura, lo pensamos como un colectivo que pueda instalarse como una alternancia constructiva para volver a darle el lugar que nuestro Colegio tuvo en otros tiempos, sea a nivel departamental, como también en la colegiación provincial y nacional”, sostienen.
Abogacía Activa CALP.jpg
Abogacia Activa suma decenas de apoyos semanales desde hace meses
Otro de los sectores que desde hace tiempo se mantiene cohesionado y suma volumen en Abogacía Activa. En sus canales de difusión emiten un mensaje muy claro: “Tus ideas son muy importantes para transformar el CALP. Sumate a participar de los equipos de gestión y hace tu aporte para nuevas propuestas”.
Compromiso Profesional (CP) es un núcleo de profesionales con experiencia en la política colegial donde “trabajan por un espacio de unidad opositora, amplio, se habla con todos los sectores que no son del oficialismo”.
En el espacio confluyen abogados de sindicatos ligados a las CTA de los Trabajadores y Autónoma, a la CGT, a las asociaciones de abogados Penalistas como también Laboralistas. También profesionales vinculados a los derechos humanos, de la Comisión Provincial por la Memoria, estatales vinculados a ATE, al ministerio de Trabajo; abogados del colectivo migrante, entre otros sectores ligados al peronismo y a los movimientos sociales, entre otros.
Compromiso profesional CALP.jpg
Compromiso Profesional y una apuesta de unidad amplia con acuerdo programático
Integrantes de CP, en las últimas semanas, se reunieron con diversos sectores con el objetivo de armar un gran frente opositor para destronar al MI. Este espacio integra el frente de Abogacía Unida donde confluyen otros tres sectores, pero el objetivo es agrandar ese frente.
Radicales, justicialistas y libertarios
Nuevo Colegio en las últimas elecciones salió tercero con el 20% de los votos. Ya reservó su nombre para presentarse con su propia lista y trabaja a diario en su armado. “Tenemos espíritu frentista, esperamos que las demás agrupaciones colegiales terminen de resolver sus cuestiones internas para evaluar dicha posibilidad”, señalaron desde la fuerza con perfume radical.
Dentro de la galaxia peronista también hay que sumar las agrupaciones, Frente de Abogadxs (La Cámpora) y la histórica Unión de Abogados Justicialistas (UAJ) cuyo integrante Esteban Ferrarini es consejero titular en la entidad profesional. Ambos integran Abogacía Unida.
marcelo peña
Marcelo Peña, letrado libertario que quiere llegar a presidir el Colegio de Abogados de La Plata (CALP)
Foto: AGLP
Otra fracción que se presentará será el libertario Avanza Cambio Colegial integrados mayoritariamente por profesionales que fueron referentes del presidente Javier Milei en La Plata. Con Marcelo Peña como uno de los posibles candidatos a la presidencia prometen “un análisis profundo en el manejo de los fondos que recauda el colegio profesional”.
Esta atmósfera momentánea seguramente mostrará muchos cambios de cara al escenario final de las elecciones, dada la propia dinámica de las mesas de diálogo de los protagonistas involucrados. Con la fecha ya establecida se acelerará el proceso de negociación entre las distintas agrupaciones. La rosca ya empezó hace varias semanas, pero todo está por escribirse en Colegio de Abogados de La Plata.
El cronograma electoral
La abogacía tuvo tiempo hasta el 12 de abril para ponerse al día con el pago de la matrícula e ingresar al padrón de cara a la elección presidencial y del Consejo Directivo del CALP. Cabe recordar que los abogados ex combatientes de Malvinas están exentos de pagar la matrícula profesional.
- 15 de abril: cerró el padrón provisorio.
- 19 de abril: comienza la exhibición de padrones y plazo para reclamos.
- 29 de abril: vencimiento de reclamos por padrón.
- 1 de mayo: publicación de la convocatoria.
- 7 al 9 de mayo: observaciones y reemplazos en las listas.
- “A partir de este momento debe hacerse la presentación y aprobación de boletas de sufragio”, se detalla en un documento interno al que accedió este medio.
- 16 y 17 de mayo: elecciones.