El Concejo Deliberante de La Plata cerrará este viernes el período ordinario de sesiones. Los ediles se reunirán por última vez en el año para elegir al nuevo Defensor Ciudadano y también para tratar el convenio que firmaron el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Alak, por el que la Provincia cancelará la deuda de más de $11 mil millones que mantiene con la Comuna por la Tasa de Capitalidad.
La sesión especial para elegir al Ombudsman fue convocada para las 9.30. La candidata propuesta por acuerdo de los bloques políticos es Luciana Bártoli, vicepresidente de la UCR La Plata y comunicadora social. El defensor adjunto, en tanto, será elegido recién en 2025.
Bártoli tiene 48 años, dos hijas y es Licenciada en Comunicación Social por la UNLP y Magíster en Comunicación en Instituciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es la número dos de la Junta Central de la UCR La Plata desde 2022 y renovó su mandato este año, aunque hace una semana pidió licencia tras anotarse en la carrera para ser Ombudsman platense.
luciana bartoli1.jfif
Luciana Bártoli, la candidata propuesta por acuerdo de los bloques del Concejo Deliberante.
Tiene amplia experiencia en el área de Comunicación Institucional de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, en donde trabaja desde 2010, año en que asumió como defensor Carlos Bonicatto, actual jefe de Gabinete del municipio. Desde 2023 está en el área de atención a inquilinos de ese organismo. Se desempeñó además en el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura.
La dirigente reemplazará a Marcela Farroni, quien concluyó su mandato el lunes último. También terminó su gestión el defensor adjunto Tulio Marchetto, aunque su sucesor será designado recién en el período de sesiones 2025.
Acuerdo por Capitalidad en el Concejo Deliberante
Tras la elección de la Defensora Ciudadana, los ediles tratarán -en sesión ordinaria- el convenio que firmaron el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak por la cancelación de la deuda de más de $11 mil millones que arrastra el Estado provincial con la Municipalidad de La Plata por la Tasa de Capitalidad.
El acuerdo que se pondrá en tratamiento en el recinto establece que la Provincia le pagará a la Comuna $11.435.272.888 correspondientes al período 2014-2024 en concepto de "Contribución de la provincia de Buenos Aires", más conocida como Tasa de Capitalidad. Según el detalle, $6.275.616.670 se abonarán en concepto de "derechos" y $5.538.024.829 en "intereses y recargos".
La deuda será saldada en tres tramos: un 30% de forma inmediata a la aprobación del convenio; un 60% pagadero en tres cuotas bimestrales consecutivas del 20%, y el 10% restante al final. La transferencia de los montos quedará supeditada a la presentación de un informe elaborado por el Municipio en relación al estado de gestión de las obras.
Inauguracion del COM (4) Alak Kicillof Alonso.JPG
El dinero, según se establece en el convenio al que accedió 0221.com.ar, será destinado a obras en la avenida 60 y a la puesta en valor de la Plaza San Martín.
La Tasa de Capitalidad ha sido motivo de controversia entre oficialismo y oposición a lo largo de los años, ya que hace diez años que no se logra regularizar el pago. Si bien hubo algunos desembolsos en 2015 y 2016, no se abonó el total de la deuda. Por tal motivo, las distintas administraciones llevaron el reclamo a sede judicial iniciando reclamos ante la Justicia Contencioso Administrativa entre los años 2014 y 2022.