La Mesa Directiva de la Liga Costera Río de la Plata decidió este sábado desafiliar al Centro de Fomento Social y Deportivo “José Hernández” de La Plata, un club de barrio cuya asamblea había resuelto en las últimas semanas convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva.
La decisión se tomó a través de la resolución 60/2024 y considera la decisión de la entidad ubicada sobre la avenida 31 de la localidad de Hernández de permitir "la incorporación de capitales externos" para que inviertan en el club.
La Liga Costera Río de La Plata cita como fundamento la decisión tomada por la AFA en la última sesión ordinaria de rechazar la incorporación de las SAD.
La decisión de la liga de la región respecto a la desafiliación está alineada con el posicionamiento de la AFA -tal cual lo explicita- de rechazo a las SAD. Cabe recordar en ese punto que los artículos del mega DNU 70/2023 que refieren a la constitución de las SAD están por el momento frenados por una decisión judicial.
La reacción de Julio Garro
Fue el propio exintendente de La Plata y actual subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, quien alertó sobre la situación en sus redes sociales y repudió la medida tomada por la Liga Costera Río de la Plata. También sumó el punto del DNU que avalaría al club en caso de tener vigencia.
"Esto es un escándalo", posteó Garro apenas conoció la noticia y describió la situación de la entidad. "Los chicos volviendo con la ropa puesta pero sin poder jugar. Los mandaron de vuelta al Club. Es un escándalo. Los Clubes tienen derechos y están avalados por el DNU para ser libres y elegir el tipo de administración que quieran. Los socios eligen libremente en la asamblea y lo castigan con la expulsión. Esto es vergonzoso".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JulioGarro/status/1789359601843904550&partner=&hide_thread=false
A la crítica de Garro se sumó el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, solidarizándose con el club de La Plata. "Los socios del Club Hernández decidieron darle impulso al desarrollo de su institución: en libertad han decidido elegir el modelo de administración que consideran mejor para su club. En respuesta a su libertad de elección, la Liga a la que corresponde habría decidido desafiliarios. Fin", expresó el funcionario, compartiendo la resolución.
Desafiliación del Club Hernández.jpg
La polémica por las SAD
La posibilidad de convertir a los clubes argentinos, fundamentalmente aquellos que militan en la Primera División del fútbol argentino; desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación ha generado fuertes opiniones y debates en la política, al interior de los propios clubes y en la sociedad en general.
Uno de los más resonantes cruces en ese sentido es el que mantienen, desde hace tiempo, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, y el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón. El primero rechaza la opción de plano, mientras que la Brujita contó en reiteradas oportunidades que piensa en un sistema mixto, en el que el Pincha continúe siendo una entidad sin fines de lucro y en manos de sus socios, pero abierta a recibir inversiones privadas en distintas áreas de la institución para fomentar el desarrollo del club.
Más allá de la desafiliación, la primera prueba piloto en suelo nacional de este nuevo sistema tendrá lugar en La Plata. Con dos abstenciones y el voto positivo de los restantes 42 asambleístas, el Club Hernández estableció que los capitales privados que estén interesados en invertir en el fútbol de la institución podrán hacerlo de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023, que lleva la firma del presidente argentino.
Las razones de la decisión gestada en La Plata
"Informamos a toda la comunidad y socios del Club Hernández que nuestros socios asambleístas aprobaron la posibilidad de que capitales externos inviertan en nuestro fútbol", había posteado el viernes el Club Hernández para comunicar la decisión de convertirse en SAD a través de un extenso comunicado que no tardó en viralizarse a través de las redes sociales encendiendo una fuerte polémica.
En el comunicado difundido por la institución, las autoridades dejaron en claro por qué decidieron convertir al club en una SAD y detallaron: "Entendemos que las inversiones privadas para fomentar los clubes pueden aportarnos crecimiento institucional, deportivo, generación de recursos genuinos y la posibilidad de más y mejor trabajo".
De igual modo, aclararon que la decisión no afectará el rol social del club, que se mantendrá, según adelantaron, inalterado. "El rol social de nuestro club no cambia, lo que cambia es nuestra manera de desarrollarnos comercialmente", apuntaron además.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JulioGarro/status/1789085030678921239&partner=&hide_thread=false
Finalmente adelantaron que quienes deseen invertir en la institución podrán recibir a cambio rendimientos que el club prevé generar aumentando el atractivo de "más y mejores deportistas, más actividades, mejores sedes, mejores resultados y, principalmente, más y mejores servicios".
El subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, celebró la medida y felicitó a todos los socios del club por la decisión que tomaron. Hay que recordar que esta normativa es optativa para los clubes, ya que no interviene en sus libertades sino en las asociaciones que los agrupan. La independencia de cada club se mantiene inalterable, pero las asociaciones no pueden impedir la inscripción de aquellos que elijan un modelo de inversores de capitales privados.