La creciente preocupación por la inseguridad en Los Hornos derivó en las últimas horas en una tensa reunión entre vecinos y autoridades de La Plata y provinciales. El pedido de apertura de una nueva subcomisaría en la localidad realizado por los habitantes y la decisión de avanzar con una serie de medidas anunciada por los funcionarios, fueron los elementos más importantes del encuentro.
La reunión se realizó en las últimas horas del martes en la sede de la Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO), ubicada en 137 entre 60 y 61, y contó con la presencia del intendente Julio Alak, el secretario de Seguridad municipal Diego Pepe, la diputada provincial Lucía Iañez, la delegada de Los Hornos Paola Palmieri, la subsecretaria de Participación Ciudadana Solange Marcos, el jefe Departamental Sergio Gómez, el subjefe departamental Martín Ureña, el jefe de Distrito Sur Gustavo Kranderborg, el jefe del Comando de Patrullas Maximiliano Perera y el comisario de Los Hornos Eric Valbruni.
Las medidas para Los Hornos
La realización de operativos dinámicos con la presencia de distintas fuerzas para dar cobertura al menos seis de la semana, el sostenimiento de la organización del territorio con una cuadrícula de cuatro zonas y el destino de dos motos de alta cilindrada para sumarse a la respuesta rápida, son tres de las acciones mencionadas por las autoridades que participaron de un encuentro en el que, por momento, se generó tensión por falta de acuerdo.
Respecto de los operativos, fuentes de la cartera de Seguridad indicaron a 0221.com.ar que ya arrancaron este mismo miércoles y que tienen -según el día- distintas características, con la participación de diferentes fuerzas. "El objetivo es llegar todos los días de la semana y al menos uno de los días del fin de semana", dijeron.
Operativo antimotochorro en Los Hornos.jpeg
El operativo dinámico "antimotochorro" realizado este miércoles en Los Hornos-
Así se contempla la presencia -en días rotativos- de efectivos de la UTOI (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas), de la Departamental La Plata, del Grupo de Prevención Motorizado (GPM), de motociclistas de la Policía Local y caminantes.
Así las cosas, durante la semana se cubrirían dos días con la comisaria Tercera y la Superintendencia de Complejas (operativo antidrogas con perros y escáner); otros dos días se realizarán operativos de prevención motochorros (con motos, GPM, FBA, infantería, motorizada de la departamental y motorizada de la local); y un día será con operativos de saturación de la UTOI.
Protesta de vecinos de Los Hornos por la inseguridad (5).jpeg
La Comisaría Tercera de Los Hornos
En el encuentro los funcionarios bonaerenses ratificaron el sostenimiento de la división de la localidad en cuatro zonas, en contraposición del planteo vecinal que pedía cambiar el sistema. "Es el mejor esquema para la respuesta rápida a las alertas", con un patrullero de respuesta rápida en cada zona.
Y agregaron como "aporte importante" para la localidad, la llegada en los próximos días de dos motos de alta cilindrada, "que son fundamentales para operar de manera rápida desde la seccional o patrullando como respuestas a las alertas". El esquema se completa con la provisión -ya vigente y gratuita- de botones antipánico para los vecinos, clubes y comerciantes.
El pedido de los vecinos de Los Hornos
Según indicó el referente vecinal Daniel Arripe, presente en el encuentro, también se acordaron mejoras en infraestructura de seguridad, como la reubicación de la garita en avenida 60 entre 31 y 131 hacia la Plaza de las Madres, y la puesta en valor de la garita del Parque Julio López. Ambas funcionarán las 24 horas, reforzando la vigilancia en puntos críticos de la localidad.
468983042_10234695992329041_6294169030417671702_n.jpg
El encuentro tuvo lugar el martes en la Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO)
Pero los vecinos pidieron que se avance en la búsqueda de un lugar adecuado para instalar una subcomisaría, algo que quedó en carpeta de las autoridades pero sobre lo que no hay avances concretos todavía.
Fuentes del Ministerio de Seguridad admitieron a 0221.com.ar que es un pedido que se escuchó y que se tiene en cuenta, aunque aclararon que, por el momento, no hay ningún avance concreto. "No fue un compromiso que hayamos podido asumir con una fecha exacta de implementación porque no es una medida fácil de implementar y requiere evaluar muchos aspectos. Si bien se analizarán los lugares y las posibilidades, todavía no hay un trabajo concreto en ese sentido", dijeron.