Santiago Nicolás Piedrabuena, el empresario de la noche condenado por la muerte de la estudiante de Periodismo Emilia Uscamayta Curí en una fiesta ilegal en 2016 en La Plata, fue detenido y quedó a disposición judicial, confirmaron fuentes del caso a 0221.com.ar. A la condena de tres años de prisión en suspenso por la muerte de la joven, se le adicionó otra de cuatro años dictada por "portación ilegal de arma de guerra", sentencia que quedó firme en la máxima instancia judicial del país. Ante este nuevo escenario y una posible unificación de penas, terminó tras las rejas.
La primera condena a Piedrabuena se dio en el año 2014, dictada por el Tribunal Oral Criminal II de La Plata. Fue por un hecho ocurrido en la noche del 14 de septiembre del año 2007, cuando fue sorprendido en poder de un revólver calibre .38 sin la debida autorización legal para su portación. El hallazgo se dio en el marco de un control policial en la esquina de 5 y 54. El condenado circulaba en un auto Peugeot 504.
El personal detuvo el vehículo donde, según constancia judicial, Piedrabuena iba con su pareja de entonces, a quien tomó de los pelos, agredió y obligó a subir. La mujer pedía auxilio a los gritos y así fue interceptado.
El empresario llegó a ese juicio beneficiado por una excarcelación extraordinaria. Los jueces ordenaron que siga en esa situación hasta que la sentencia quede firme. La defensa intentó lograr la prescripción y la nulidad de la causa, pero no lo logró. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena.
Juicio Emilia Uscamayta (6).jpg
El bolichero Santiago Piedrabuena tiena una condena firme y otra en revisión por hechos ocurridos en La Plata
Foto: AGLP
Luego de la segunda condena por la muerte de Emilia, los abogados de la familia Uscamayta Curí, llevaron todas las evidencias y lograron la detención del dos veces condenado en primera instancia. Por el momento es el único detenido ya que tiene dos condenas en su historia criminal.
MUERTE EN LA PILETA
En el juicio oral que finalizó el 8 de septiembre de 2023 el Tribunal Oral Criminal III de La Plata aplicó penas de 3 y 4 años de prisión a los cuatro empresarios que fueron juzgados. Esa sentencia fue recurrida y será analizada por Casación bonaerense. Carlos Bellone, Raúl García, Santiago Piedrabuena recibieron una condena de 3 años de prisión condicional. Gastón Harambure fue condenado a 4 años, pero como llegó detenido al juicio se dio por cumplida la sanción y los jueces ordenaron la excarcelación.
Juicio Emilia Uscamayta (5).jpg
Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo, abogados de la familia Uscamayta
Foto: AGLP
Emilia murió ahogada en la pileta de una quinta ubicada en avenida 520 entre 159 y 160 en la que se desarrollaba una fiesta ilegal para recibir el año nuevo, en las primeras horas del 1 de enero de 2016.
JUICIO POR EL ARMA
En el primero de los juicios en los que Piedrabuena fue condenado, fue juzgado junto a los condenados por la brutal paliza que recibió Maximiliano Manuel Pasternak a la salida del boliche “El Siglo” que estaba en diagonal 74 y 46 en la mañana de domingo 30 de agosto de 2009, un caso que captó la atención de todos los medios nacionales, gráficos, radiales y audiovisuales. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y hasta un pariente de Grecia llamó a su madre para ver cómo estaba "Maxi". A ellos les había llegado la peor versión, luego desmentida.
Maximiliano Pasternak.jpg
Maximiliano Pasternak, al joven agredido durante un after en el boliche El Siglo que estaba en diagonal 74 y 46
En el marco de esa investigación hubo dos condenados por intento de homicidio, pero luego una sala del Tribunal de Casación les redujo la condena, en una sentencia que generó repudio social. Se sospecha que el tercero de los agresores, que no participó de la golpiza pero mostraba un arma, sería el empresario preso.
La fiscal de ese juicio fue Florencia Budiño, actual jueza de Casación bonaerense. La entonces acusadora había solicitado la inmediata detención del empresario, pero como se explicó, los jueces no hicieron lugar a esa medida. Ahora, ante la confirmación de la condena a 4 años de prisión, fue detenido por orden del tribunal que lo juzgó.