La declaración de uno de los médicos forenses que realizaron la autopsia sobre el cuerpo de Emilia Uscamayta Curi fue el testimonio más saliente de la cuarta jornada del juicio oral para los cuatro acusados por la muerte de la joven estudiante de Periodismo que se ahogó en una pileta durante una fiesta ilegal el 1° de enero de 2016 en una casa quinta de Romero. Por este caso, son juzgados Carlos Bellone (dueño de la propiedad) y los empresarios Raúl "Peque" García, Gastón Haramboure y Santiago Piedrabuena. Están acusados de "homicidio simple por dolo eventual" que tiene una pena en expectativa de 8 a 25 años de prisión.
El forense Rubén Alejandro Neme fue uno de los peritos que declaró en la audiencia de este lunes 3 de julio. El profesional confirmó que la causa de la muerte de Emilia fue por "insuficiencia respiratoria secundaria a asfixia por sumersión" y aseguró, a preguntas aclaratorias de los jueces, que los golpes menores que presentaba el cuerpo eran de varios días antes del trágico final.
Las partes del juicio interrogaron al perito con el máximo nivel de detalles. No se pudo establecer hasta el momento con rigor científico si la joven fue sacada viva o muerta de la pileta. Solo un testigo en una audiencia de la semana pasada refirió que tenía "pulso débil".
En relación al tiempo de sobrevida de una persona bajo el agua, Neme dijo que depende de las características de cada persona, pero puso un lapso de entre tres y diez minutos.
Uno de los ejes de debate está dado en el grado de alcohol en sangre que tenía la víctima debido a la ingesta de bebidas. Cabe aclarar que el contexto de la muerte fue en el marco de la celebración de año nuevo, una fecha en la que hay mayor consumo de bebidas alcohólicas.

Pero luego de varias rondas de preguntas, el médico fue tajante al sostener que "el consumo de alcohol es indistinto a la sobrevida".
Según los datos de laboratorio, Emilia tenía 2,08 gramos de alcohol por litro de sangre, pero en otro estudio practicado sobre la orina ese valor trepó a 2,8 gramos de alcohol por litro de sangre. Para el médico, el segundo valor es el que más se ajusta al grado de alcoholismo. Aclaró que el estudio hecho sobre la sangre es menor porque el cuerpo de las personas va despidiendo alcohol con el aliento y la transpiración.
También confirmó que Emilia, al momento de la autopsia, "no tenía alcohol en el estómago" por entender que estaba en la fase "post absorción".

La próxima audiencia será este martes 4 de julio a las 8.30. En esta jornada, se espera por la declaración de personal policial. Además, se espera que los jueces resuelvan un pedido de careo entre dos testigos.
De las cuatro audiencias quedó claro que la fiesta con pileta (pool party) era ilegal. Para ingresar a la piscina había que pagar un plus ya que era zona VIP. Además, no había guardavidas, médicos, servicio de ambulancia ni enfermero por cualquier eventualidad. En el lugar se vendieron bebidas alcohólicas. La fiesta fue organizada por tres empresarios de extenso recorrido en el negocio de la nocturnidad. La promoción se hizo por redes sociales. El evento fue bautizado "La Frontera, donde el límite lo pones vos". Comenzó en las primera horas de ese 1° de enero de 2016 y estaba previsto que se extienda, al menos, hasta las 16 de esa jornada.
La acusación en el juicio está en manos de la fiscal Silvina Langone junto a los abogados Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo en representación de la familia de la víctima. Las defensas están a cargo de los abogados Marcelo Peña (Haramboure), Alejandro Montone y Juan Di Nardo (Piedrabuena), Alfredo Gascón y Miguel Molina (Bellone y García).
El juicio oral está a cargo del Tribunal Oral Criminal III de La Plata integrado por los jueces Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitali.