jueves 24 de abril de 2025

Dengue: piden a los vecinos de La Plata tirar el agua acumulada en recipientes tras las lluvias

La Comuna intensificó la campaña de descacharreo domiciliario para evitar la reproducción de los mosquitos y prevenir un posible brote de dengue.

--:--

Como es habitual y teniendo en cuenta que el descacharrado es fundamental para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue, la Municipalidad de La Plata solicitó eliminar el agua acumulada en las casas tras las últimas lluvias, vaciando e higienizando todo tipo de recipientes.

Como parte del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, que pretende reducir el impacto de estas enfermedades; las autoridades locales instaron a desechar, desagotar, tapar o poner boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes que puedan retener agua y lavarlos con cepillo.

Lee además

Del mismo modo, se le pidió a los vecinos que sustituyan el agua de los floreros por arena mojada, destapen las rejillas con agua caliente, mantengan el césped corto y renueven y limpien los bebederos de animales, además de que también utilicen tules o mosquiteros en puertas y ventanas y apliquen repelente con frecuencia tanto en el cuerpo como en la ropa.

Dengue mosquitos 1.jpg
Tras las lluvias del miércoles en La Plata piden intensificar los cuidados para evitar la reproducción de los mosquitos.

Tras las lluvias del miércoles en La Plata piden intensificar los cuidados para evitar la reproducción de los mosquitos.

Por otro lado, la Secretaría de Salud pidió que aquellas personas que hayan vuelto de viaje -especialmente de zonas endémicas como Cuyo, NOA, NEA, Paraguay, Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, Perú e India- utilicen continuamente repelente durante los 15 días posteriores y permanezcan atentos a posibles síntomas.

Al mismo tiempo, el área comunal recordó que el mosquito aedes aegypti se reproduce en agua limpia y no en la acumulada y estancada en charcos, zanjas o arroyos.

Vale destacar que de forma itinerante y por diferentes barrios de la ciudad, semana a semana personal de la Secretaría de Salud del Municipio realiza visitas domiciliarias con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre las medidas preventivas, identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos y realizar encuestas para detectar de manera temprana potenciales casos febriles.

El dengue es la enfermedad viral transmitida en América Latina principalmente por el mosquito aedes aegypti y se manifiesta "típicamente en climas tropicales y subtropicales de todo el mundo, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas", según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mosquitos Dengue.jpg
Los mosquitos que transmiten el dengue se reproducen en agua limpia y no en la acumulada y estancada en charcos, zanjas o arroyos.

Los mosquitos que transmiten el dengue se reproducen en agua limpia y no en la acumulada y estancada en charcos, zanjas o arroyos.

"El virus tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4. La infección por uno de ellos proporciona inmunidad a largo plazo contra el serotipo en cuestión e inmunidad transitoria contra los demás serotipos, y las infecciones secundarias por serotipos distintos aumentan el riesgo de sufrir síntomas graves", señalan desde el máximo ente sanitario internacional.

En ese sentido, desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierten que "el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema".

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

El análisis de la OMS indica que la mayoría de las infecciones por dengue "solo provocan un cuadro febril leve o ningún síntoma". Sin embargo, la entidad sanitaria advierte que algunas personas pueden presentar “un cuadro grave con choque, hemorragias intensas o afectación grave de órganos. Esta fase suele iniciarse tras la desaparición de la fiebre y va precedida de signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, hemorragia gingival -de encías-, acumulación de líquidos, letargo o agitación, y hepatomegalia -inflamación del hígado-”.

En Mayo Clinic, en tanto, se agrega que los síntomas también pueden incluir dolor de cabeza, muscular, óseo o articulares; dolor detrás de los ojos; glándulas inflamadas y sarpullido. Además, se postula que el "dengue leve puede ocasionar fiebre alta (de 40°C) y síntomas similares a la gripe". Mientras que una de las formas graves, también llamada 'fiebre hemorrágica del dengue', puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial y la muerte”. En tanto, hay pacientes que no tienen ningún síntoma. En la mayoría de los casos, el período de recuperación es de una semana.

Mosquitos Dengue.jpg

"Es posible que cuando se presenten los síntomas se los confunda con los de otras enfermedades, como la gripe. Suelen comenzar pasados 4 y hasta 10 días desde la picadura de un mosquito infectado", sostienen desde el centro de salud estadounidense. Además aclaran que hay “signos de advertencia que suelen comenzar uno o dos días después de que la fiebre desaparece y pueden incluir dolor intenso de estómago; vómitos persistentes; sangrado de las encías o la nariz; sangre en la orina, las heces o los vómitos; sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón (hematoma); dificultad para respirar o respiración rápida; fatiga; irritabilidad o inquietud".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar