La condena a Cristina Kirchner centralizó el debate este miércoles en el Concejo Deliberante de La Plata, el primer encuentro luego de que la expresidenta quedara detenida. Concejales del oficialismo y la oposición se cruzaron en el recinto al abordar un proyecto del peronismo para repudiar la sentencia y otro del PRO para declararla persona "no grata" en la ciudad.
El debate comenzó cuando se les dio destino a la comisión de Legislación a varios proyectos relacionados con la expresidenta. El bloque de Unión por la Patria propuso que el cuerpo repudie la condena en la causa Vialidad y también pidió declarar "personas no gratas" a los tres jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dejaron firme la prisión por seis años y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra CFK. El PRO, por su parte, puso sobre la mesa un proyecto para declarar "persona no grata" a la titular del Partido Justicialista (PJ) nacional en La Plata.
En ese marco, todos los bloques pidieron la palabra para marcar su postura sobre el tema. El edil de Unión por la Patria, Juan Granillo Fernández, abrió la discusión al hacer un repaso jurídico por los momentos más importantes de la causa y denunció las "incongruencias" que hubo en el proceso judicial que se inició con la denuncia de la exlegisladora Elisa Carrió en 2008. "Esta fue una causa política que se resolvió políticamente", lanzó.
cristina-fernandez-kirchner-cfk.jpg
El presidente del bloque del PRO, Juan Martínez Garmendia, tomó la palabra por el bloque y remarcó que la causa Vialidad es uno de los expedientes más relevantes se cumplieron todas las instancias y rechazó que haya proscripción: "Eso es relato".
El edil se preguntó qué es lo que cuestionan los kirchneristas. "¿Estamos poniendo en duda el estado de Derecho? ¿Cómo se eligen los jueces? Si fueron elegidos por el kirchnerismo...", dijo y consideró que "en la Argentina no puede haber más corrupción".
"Creo que está bien condenada la expresidenta, tuvo las garantías necesarias, se respetó el proceso judicial", señaló y consideró que "siempre hay que condenar la corrupción".
El radical Javier Mor Roig cruzó al oficialismo y aseguró no hubo ni proscripción ni persecución política a Cristina Kirchner y detalló casos como el de Andrés Framini y el de Juan Domingo Perón. "Prisioneros políticos fueron Hipólito Yrigoyen o Juan Domingo Perón, que cumplieron condena en la isla Martín García. Ricardo Balbín que fue apresado y cumplió condena en Los Hornos por sus diferencias políticas", dijo.
Mor Roig adelantó que el bloque no avalará la declaración de "persona no grata" ni contra los tres jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ni contra la expresidenta. "Ya tuvo su condena y habló la justicia y está pagando con la inhibición de por vida", argumentó.
concejo deliberante primera sesion bloque UCR PRO Mor Roig Rovella.JPG
La concejala de LLA, Belén Muñoz, consideró que "este fallo trasciende una coyuntura política y es muy importante" y muestra que la ley "es igual para todos" sin importar el cargo ni el poder que ejerce. "No podemos naturalizar que en el Estado se robe", subrayó.
Sostuvo que no se puede hablar de proscripción. "No le sigan mintiendo a la gente. no está proscripta, está condenada legítimamente. Sostengamos la República", señaló y dijo estar "orgullosa" de que la justicia "funcione".
El debate fue cerrado por el titular del bloque de Unión por la Patria, el camporista Pablo Elías, quien arrancó su alocución asegurando que CFK "es inocente", que fue condenada en base a "indicios" y sin pruebas.
Aseguró que este fallo es "un disciplinamiento para cualquier funcionario que se quiera enfrentar al poder real" y puso el énfasis tanto en el rol de los grandes medios de comunicación, como Clarín, y la relación de los jueces con el macrismo.
"Cristina está sentenciada por haberse animado a sacar a la Corte de la mayoría automática de los años 90; está sentenciada por sacar el indulto y la ley de obediencia debida y llevar a la cárcel a los militares; está sentenciada por haber sacado una herencia perversa que eran las AFJP", siguió.
"Está sentenciada porque cuando los trabajadores no llegaban a comprar su lote ahí estuvo el plan Procrear, porque creó la Asignación Universal por Hijo, porque reestatizó YPF", señaló y agregó que no la van a perdonar a ella ni al expresidente Néstor Kirchner porque fue durante su gobierno que se le pagó la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI). "Cristina tiene que estar libre. Para nosotros Cristina representa el pueblo y nosotros seguiremos peleando", cerró.
Un proyecto rechazado que precalentó el debate
Un rato antes, un proyecto para manifestar la "preocupación" del cuerpo ante las amenazas sufridas por el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, calentó el debate. Cabe recordar que hace algunos días, un grupo de personas arrojó bolsas con excremento y dejó un mensaje intimidatorio en la casa del legislador.
La iniciativa que fue impulsada por la concejala libertaria María Belén Muñoz fue rechazada por 13 votos a 9, con dos ausentes en el recinto. Como se trató sobre tablas, la oposición necesitaba los dos tercios de los votos, es decir 14 votos. Votaron a favor los cuatro ediles de LLA, cuatro de la UCR y cuatro del PRO y el titular del cuerpo, Marcelo Galland.
Tras la votación, que fue nominal, Elías fundamentó su postura en contra y recordó que Espert agredió a la hija de Cristina Fernández de Kirchner en público y dijo que era "la hija de una gran puta". Pidió entonces "ser responsables de ambos lados".
recinto concejo deliberante (2).jpg
El presidente del bloque radical, Diego Rovella, lo cruzó y dijo que si el bloque de UxP hubiera presentado un proyecto de repudio a Espert por sus declaraciones, ellos también hubieran acompañado. "Son dos cosas distintas", le marcó.
Mansilla también justificó su voto en contra y dijo que no se puede defender a violentos. "No es la forma, creo que en todo caso podemos discutir en la comisión. Si quieren sacar una votación a las patadas en este recinto, no estoy de acuerdo", se quejó.
La libertaria Muñoz cruzó al oficialismo y los acusó de dar marcha atrás con el acuerdo al que se había llegado en la comisión de Labor y aseguró que lo hicieron porque hace horas "se detuvo a una militante kirchnerista, Alexia Abaigar, por tirar mierda" en la casa del diputado. "Es funcionaria del ministerio de la Mujer bonaerense", apuntó. Abaigar es titular de la Dirección de Sensibilización y Promoción de Derechos.