El próximo jueves 25 de septiembre se estrenará en Flow la serie documental "Conchita, el odontólogo femicida". La producción, de Zeppelin Studio LaTam, reconstruye el cuádruple femicidio cometido por Ricardo Barreda en La Plata, a través de entrevistas, archivos inéditos y testimonios de quienes investigaron y vivieron de cerca la causa.
La docuficción de dos episodios busca repasar el caso a tres décadas del crimen que marcó a la sociedad argentina. "Recorre el mayor caso de femicidio en la historia argentina a la vez que retrata aquella época, se pregunta si Barreda es parte del arquetipo argentino y resignifica esta historia luego de 30 años", explicaron desde la productora.
El director Lucas Jinkis señaló que se trata de "una historia que me interesa contar desde hace mucho tiempo porque plantea un enorme nivel de problemática social: ¿cómo es posible que un personaje así de monstruoso haya estado en el pedestal de una parte de la sociedad?".
Testimonios sobre Ricardo Barreda
Entre los testimonios más relevantes aparecen el subcomisario Ángel Petti, quien obtuvo la confesión de Barreda, y el juez Pedro Luis Soria, que dictó la prisión perpetua en 1995. También participan la jueza María Clelia Rosenstock, que votó por su inimputabilidad, y el psiquiatra Miguel Maldonado, perito de la defensa.
La serie incluye además miradas periodísticas y sociales. Rodolfo Palacios, autor del libro "Conchita", analiza la identificación de ciertos sectores con Barreda. Mariana Carbajal contextualiza el caso en una época en la que no se hablaba de femicidio, y Mauro Szeta examina la reacción social que llegó a justificar al asesino.
Además, aparece una persona clave: Inés Craimer, quien fue amiga íntima de Cecilia, la hija mayor de Barreda, ofrece una perspectiva emotiva e inédita sobre la tragedia.