viernes 02 de mayo de 2025

La herencia de Ricardo Barreda: se develó el misterio de un departamento en La Plata y entrará en la disputa

La Justicia de La Plata avanzó en la investigación sobre un departamento alquilado que pertenecía a la suegra del cuádruple femicida.

0221.com.ar | Martín Soler
Por Martín Soler Redactor Judiciales
--:--

La herencia de las víctimas del cuádruple femicida Ricardo Barreda volvió a ser eje de una compleja disputa judicial en La Plata, con la aparición de un nuevo inmueble presuntamente alquilado sin contrato formal. La propiedad formaría parte del patrimonio de Elena Arreche, suegra del asesino y una de sus víctimas y reaviva la controversia por los bienes que deben repartirse entre los herederos legales.

Lee además

Ahora, a la casona de 48 entre 11 y 12, se sumó un departamento en 40 entre 4 y 5 de Barrio Norte cuya existencia sorprendió incluso a los actores del expediente sucesorio y ahora deberá ser tenido en cuenta como parte del patrimonio a heredar.

Casa de la suegra de Barreda.jpg
El departamento que es materia de investigación para sumar a la herencia de Ricardo Barreda está ubicado en el Casco Urbano.

El departamento que es materia de investigación para sumar a la herencia de Ricardo Barreda está ubicado en el Casco Urbano.

La particularidad del nuevo bien identificado es que también pertenecía al linaje de la familia de Arreche, la suegra de Barreda. Paradójicamente, los únicos herederos legales con derecho a los bienes son justamente los descendientes de la mujer que Barreda más odiaba.

El nuevo misterio en la Justicia: un departamento alquilado sin contrato

En el marco de las actuaciones judiciales por la sucesión, un notificador judicial logró dar con un inquilino que ocupaba una propiedad de Elena. El hombre reconoció ante la Justicia que vive allí desde hace varios años y que le alquila el departamento a una persona cuya identidad ya fue determinada, pero lo sorprendente es que no existe ningún contrato formal: se trata de un acuerdo verbal, informal y tácito.

Víctimas de Barreda.jpg
Las víctimas del odontólogo Ricardo Barreda fueron asesinadas a escopetazos.

Las víctimas del odontólogo Ricardo Barreda fueron asesinadas a escopetazos.

Este dato fue incluido en el expediente, ya que dicha propiedad, en tanto parte del acervo hereditario, deberá ser evaluada como posible bien a repartir entre los sucesores. La falta de documentación contractual encendió alarmas judiciales y dio lugar a nuevos requerimientos de informes y pericias patrimoniales.

La propiedad, ubicada en Barrio Norte de La Plata, se suma así a los bienes conocidos del expediente. Hasta el momento, los herederos habían planteado como principal reclamo el valor de mercado de la antigua casona ubicada en calle 48 entre 11 y 12, escenario de la masacre.

El estado de la casona del horror y la disputa por su valor

La imponente vivienda del centro platense fue, durante décadas, el símbolo del crimen más estremecedor de la historia reciente platense. Allí, Barreda ejecutó con una escopeta a su esposa Gladys Elena Margarita Mac Donald, a sus hijas Cecilia y Adriana y a su suegra. El arma, una Víctor Sarrasqueta de origen español, había sido un regalo precisamente de la mujer a la que el femicida más aborrecía.

Hoy esa propiedad está completamente abandonada, tapiada, deteriorada por el paso del tiempo y el abandono estatal, aunque en los últimos días se registraron reparaciones en la vereda y limpieza de la fachada. Tras los crímenes, la Provincia impulsó un proceso de expropiación para quedarse son el inmueble, lo que dio lugar a una contrademanda del odontólogo, que pretendía una indemnización por esa acción oficial que nunca llegó a concretarse.

Casa Barreda1.jpg
La casona del horror se encuentra completamente abandonada desde que sucedieron los femicidios.

La casona del horror se encuentra completamente abandonada desde que sucedieron los femicidios.

Con su fallecimiento, esa contrademanda fue retomada por los herederos, quienes ahora exigen que el monto compensatorio se calcule no sobre el valor fiscal, sino sobre el valor real de mercado de la casona. La disputa es millonaria. La Justicia deberá determinar el encuadre legal que corresponde, dado que el proceso original fue iniciado por el propio femicida.

La teoría de la conmoriencia y el linaje sucesorio

Uno de los aspectos más singulares de esta causa es que los herederos provienen todos de la línea sanguínea de la suegra de Barreda. Según el Código Civil Argentino, cuando no se puede determinar con precisión el orden en que fallecieron los integrantes de un mismo grupo familiar, se aplica la figura de la "conmoriencia": se considera que todos murieron al mismo tiempo. Este principio suele usarse en tragedias aéreas, marítimas o, como en este caso, en asesinatos múltiples donde el orden de los crímenes es dudoso.

Durante la investigación penal, el femicida dio al menos cuatro versiones distintas sobre el orden de los asesinatos. En un primer momento, negó haber sido el autor y apuntó contra el novio de una de sus hijas. Luego dijo haber actuado en un estado de inconsciencia. Más adelante, admitió su responsabilidad y afirmó que la última persona que mató fue su suegra. Sin embargo, antes del juicio cambió esa versión y aseguró que la última víctima fue su hija menor. Ante tal contradicción, los jueces determinaron que era imposible establecer un orden cronológico certero y aplicaron el principio de conmoriencia. Así, los únicos con derecho sucesorio fueron los descendientes de la familia de Arreche, lo que resulta una ironía trágica en el marco de esta historia.

El nuevo frente sucesorio y la intervención judicial

La identificación del nuevo inmueble reconfigura el escenario sucesorio. El Juzgado interviniente en La Plata ya comenzó a recabar información registral, catastral y fiscal del departamento presuntamente alquilado sin contrato. El objetivo es confirmar su inclusión formal como parte del acervo patrimonial de Arreche. De confirmarse esa inclusión, los actuales ocupantes deberán acreditar bajo qué figura jurídica permanecen en el lugar y si corresponde o no iniciar una acción de desalojo o regularización. En tanto, los herederos podrán solicitar la venta judicial del inmueble para su posterior partición.

El femicida dio al menos cuatro versiones distintas sobre el orden de los asesinatos.

El expediente, que había permanecido prácticamente estancado durante años, ahora recupera dinamismo con la aparición de este nuevo dato. El interés económico y la reconstrucción de los bienes del patrimonio familiar vuelven a cruzarse con una de las historias criminales más resonantes de la historia argentina.

Ricardo Barreda Odontologo 7.jpg
El cuádruple femicida Ricardo Barreda murió en 2020, a los 83 años.

El cuádruple femicida Ricardo Barreda murió en 2020, a los 83 años.

El caso Barreda representa, aún hoy, un emblema de los femicidios múltiples cometidos en el ámbito intrafamiliar. Fue uno de los primeros que generó un impacto mediático y social que llevó la discusión sobre la violencia de género a la agenda pública. La disputa por su herencia, en ese marco, no solo es una cuestión de derechos civiles sino también una forma de mantener viva la memoria de las víctimas.

El hallazgo del nuevo inmueble no hace más que volver a encender las luces sobre un expediente que parece no tener cierre definitivo. La casona del horror y el departamento de Barrio Norte alquilado sin papeles: cada pieza reactiva el recuerdo de una tragedia imborrable. Mientras tanto, los herederos insisten en que les corresponde una compensación justa y que la memoria de sus familiares no puede quedar reducida al valor fiscal de una propiedad abandonada. La Justicia de La Plata tendrá la difícil tarea de dar una respuesta jurídica en un caso cargado de simbolismo, dolor y controversia.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar