La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de reforma electoral que suspende las PASO para este año, con 162 votos afirmativos, 55 en contra y 28 abstenciones. Los diputados de La Plata, al igual que sus respectivos bloques, mostraron posiciones divididas frente a la iniciativa.
Carolina Piparo, representante de La Libertad Avanza, votó a favor de la suspensión, alineándose con la postura mayoritaria de su espacio político. Lo mismo hizo Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, el flamante espacio conformado por legisladores cercanos a Martín Lousteau y Facundo Manes.
Florencio Randazzo, del bloque Hacemos Coalición Federal, también respaldó la medida. En contraposición, Martín Tetaz, de la Unión Cívica Radical, se expresó en contra, marcando una división dentro de su propio partido, que tuvo posturas diversas en la votación.
Por su parte, los diputados platenses de Unión por la Patria también evidenciaron fisuras. Victoria Tolosa Paz optó por abstenerse, mientras que Carlos Castagneto y Máximo Kirchner votaron en contra de la suspensión. La interna oficialista quedó al descubierto, reflejando tensiones sobre el impacto de las PASO en el armado político del peronismo.
Cámara de Diputados de la Nación (2).jpg
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto del oficialismo para la suspensión de las PASO.
Media sanción para la suspensión de las PASO
El proyecto, impulsado por el Ejecutivo nacional, originalmente buscaba la eliminación definitiva de las PASO, pero ante la falta de consenso se avanzó con una suspensión temporal. Esto permitió sumar apoyos de bloques diversos, como el de gobernadores peronistas y sectores aliados al oficialismo.
En el caso del bloque de La Libertad Avanza, que votó en bloque a favor de la medida, esta suspensión es vista como un triunfo estratégico para el oficialismo de Javier Milei, que busca consolidar el control sobre el cronograma electoral. Los legisladores de Pro y la Coalición Cívica también respaldaron la propuesta sin fisuras.
El debate en Diputados, que se extendió por más de cinco horas, expuso desacuerdos no solo entre los partidos, sino también al interior de los principales espacios. Tanto la UCR como Encuentro Federal presentaron votaciones divididas, mostrando la complejidad del panorama electoral que se avecina.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto ahora deberá ser debatido en las sesiones extraordinarias del Senado. El resultado podría redefinir el escenario electoral de 2025, con un impacto directo en las estrategias de los principales partidos y en las decisiones de los gobernadores provinciales.