Tras abandonar la bancada radical y conformar su propio bloque, la concejala de ASAP Nueva Generación, Melany Horomadiuk, presentó en el Concejo Deliberante de La Plata su primer proyecto de ordenanza, que busca dar respuesta a los disturbios y peligros que generan las concentraciones masivas de motos los fines de semana en la ciudad. El fenómeno es recurrente y afecta especialmente a los vecinos de la zona de la Plaza Islas Malvinas.
La iniciativa propone prohibir la circulación en grupo de motocicletas cuando superen los niveles sonoros fijados por la normativa provincial y nacional y plantea la implementación de controles específicos en zonas conflictivas de la ciudad, pero va más allá al proponer que el Municipio habilite corredores seguros e incluso un predio "controlado" para que los motoqueros se reúnan allí.
"Prohíbase la circulación en conjunto o concentración de motovehículos en la vía pública cuando su número represente riesgos para la seguridad vial, la tranquilidad ciudadana o el orden público", señala el artículo 1° del proyecto.
El texto establece que el Ejecutivo deberá disponer controles específicos viernes, sábados y domingos de 19 a 3 para "prevenir, evitar y sancionar las concentraciones motovehiculares no autorizadas". Y detalla que los operativos deberán priorizar las zonas de mayor conflictividad registradas por la Secretaría de Control Ciudadano y la Secretaría de Seguridad, "pudiendo disponer cortes parciales, retenes móviles y demás medidas preventivas necesarias".
También determina que todas las motos deberán contar con silenciador reglamentario y portar licencia, seguro, cédula, casco y chapa patente legible.
Corredores, predio oficial y registro para infractores
La ordenanza también propone que el Municipio establezca corredores de circulación segura para motos, "a fin de evitar el tránsito masivo en zonas sensibles como hospitales, centros culturales y áreas residenciales". Más aún: faculta a las autoridades a habilitar un predio para que los motoqueros se reúnan allí en coordinación con clubes y asociaciones de motos.
Picadas motos
El proyecto busca que la Comuna habilite corredores seguros e incluso un predio "controlado" para que los motoqueros se reúnan allí
En los últimos artículos, el proyecto crea una línea específica de denuncias rápidas de teléfono, WhatsApp o aplicación municipal para que los vecinos puedan informar ruidos molestos, picadas ilegales o conducción peligrosa, al tiempo que crea un Registro de Infractores de motos para que queden asentados allí los antecedentes de quienes violen la ordenanza de forma reiterada.
Por último, la regulación fija que incumplan las disposiciones de la ordenanza podrán recibir "multas, retención de vehículos e inhabilitación temporaria para circular, conforme lo determine la reglamentación".
En los fundamentos, Horomadiuk subraya que estas concentraciones no solo alteran la convivencia urbana, sino que además implican situaciones de peligro tanto para quienes circulan en moto como para peatones y automovilistas. "Se trata de ordenar una problemática que viene en aumento y que requiere de un marco regulatorio claro para que el municipio pueda actuar con firmeza", señala el texto.
La incesante caravana de motos que irrumpió en el centro de La Plata
"Este proyecto busca reducir la contaminación sonora que afecta la salud y el descanso de los vecinos, prevenir accidentes de tránsito mediante controles de documentación, alcohol y condiciones técnicas de las motos, ordenar el espacio público, evitando la saturación de zonas residenciales y centros urbanos, ofrecer alternativas a los motociclistas mediante corredores y predios adecuados y fomentar la participación ciudadana con canales de denuncia directa", agrega Horomadiuk.