Un reciente relevamiento realizado por la Agremiación Médica Platense (AMP) reveló una cifra preocupante: uno de cada cuatro médicos de La Plata padece el síndrome de burnout, un trastorno derivado del agotamiento físico, emocional y mental provocado por las condiciones laborales extremas.
El estudio, que abarcó a más de 700 profesionales de la salud, muestra un panorama alarmante: el 26,4 % presenta burnout severo o moderado, y más del 60 % reporta trastornos del sueño y del ánimo asociados. La investigación también detalla que el 90 % de los médicos trabaja en más de un lugar, y el 65 % en tres o más empleos para poder sostener los costos básicos de su profesión.
Desde la AMP advirtieron que esta situación no solo afecta a los profesionales, sino también a la calidad del sistema sanitario. “Estamos frente a un flagelo silencioso que pone en riesgo la salud de quienes sostienen el cuidado de toda la población. Cada colega que se apaga antes de tiempo es un síntoma de un sistema que enferma a sus propios pilares”, expresaron desde el Consejo Directivo.
Médicos doctores (2).webp
Las situaciones de estrés permanente provoca serios trastornos de salud en los médicos
El diagnóstico de la AMP
El documento de la agremiación detalla que los médicos deben enfrentar honorarios insuficientes, gastos en alza y falta de reconocimiento, lo que los empuja a multiplicar guardias y trabajos. Entre los costos que deben afrontar se incluyen la colegiación, seguros, equipamiento e insumos, todos en aumento mientras las obras sociales mantienen pagos atrasados y valores muy por debajo del promedio.
Esa combinación de pluriempleo, largas jornadas y escaso descanso genera un cóctel explosivo que se traduce en estrés, desmotivación y enfermedades físicas y mentales. Incluso, la agremiación relaciona algunos accidentes viales fatales con el agotamiento extremo de los profesionales.
Reclamo de respuestas
Uno de los reclamos de la AMP es a IOMA, la obra social de millones de bonaerenses con quien mantiene recurrentes disputas por los honorarios. “La desidia y el silencio agravan el desamparo. Necesitamos condiciones laborales dignas, honorarios justos y medidas urgentes para proteger la salud de quienes cuidan la salud de todos”, reclamaron.
Según el informe, la pandemia de COVID-19 dejó al descubierto las falencias del sistema: "médicos que pusieron cuerpo y alma en la primera línea, muchas veces sin la protección adecuada, recibieron el aplauso social pero no los cambios estructurales prometidos".
“Si no entendemos la importancia de cuidar a quienes nos cuidan, estaremos condenando la salud de las futuras generaciones”, concluyen desde la Agremiación Médica Platense.