Este lunes se llevó a cabo la Audiencia Pública, en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, para actualizar la tarifa de ABSA. El incremento tarifario se propone actualmente tanto para el Servicio No Medido como para el Servicio Medido, y constará de dos etapas escalonadas.
Participaron en esta audiencia el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, el presidente de la empresa, Hugo Obed, y el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna.
Los costos de la factura se calculan en base al valor del metro cúbico y de acuerdo a la valuación de los inmuebles, que son divididos en diez rangos distintos, como así también los baldíos, cocheras y locales se contemplan en otro tipo de categoría.
Canilla agua (3).png
ABSA propuso el aumento de las tarifas de agua
¿Cómo se dará el aumento de las tarifas de agua?
En ese contexto, el incremento tarifario que se propone actualmente, tanto para el Servicio No Medido como para el Servicio Medido, consta de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%, por lo que el valor del módulo o metro cúbico pasará de $16,12 a $48,36, y la factura promedio será de $2.437,75 por mes. En la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico, que quedará en $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales.
En ese sentido, con la primera etapa de la suba prevista, el 26,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 en sus facturas, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 22,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 9,4% de más de $3.000. En tanto, en la segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000.
Esta medida busca moderar el impacto que el incremento de los costos operativos ha significado para la empresa, que solo aplicó dos aumentos desde 2019. Asimismo, a diferencia del común de las operadoras con participación mayoritaria del Estado, "ABSA no percibe subsidios sobre su tarifa, sino que recibe aportes de la Provincia para sostener el funcionamiento de los servicios que opera", por lo que la actualización tarifaria apunta a reducir ese esquema de asignación de recursos, aseveró Hugo Obed, titular de la compañía.