Antonella Rocha la joven de Ensenada imputada de una millonaria estafa piramidal en Ensenada, faltó a la cita indagatoria que dispuso el fiscal de La Plata a cargo de la investigación quien la volverá llamar para que se presente ante los estrados del fuero Penal local, confirmaron fuentes judiciales a 0221.com.ar.
Quienes sí se presentaron a declarar fueron los coimputados Alex Nicolás Romero, Yanina Magalí Romero y Solange Calderón. En sus declaraciones indagatorias “aseguraron no saber de qué se trataba la maniobra y se ubicaron ajenos al dominio del hecho”, detallaron en Tribunales ante la consulta de este medio.
Finalizada esta jornada el fiscal a cargo de la pesquisa enviará una nueva notificación a Rocha quien deberá comparecer a declaración indagatoria en las próximas semanas. El caso está caratulado como "estafa (hechos reiterados que concurren materialmente entre sí) en concurso real con Intermediación financiera no autorizada".
De Ensenada a la justicia de La Plata
Según dio por acreditado el fiscal Martín Almirón, "aproximadamente y al menos entre los meses de septiembre a noviembre de 2023, cuatro sujetos, actuando de manera coordinada, mediante el despliegue de un ardid en redes sociales, emplearon maniobras defraudatorias que implicaron la captación de fondos de ahorristas a quienes luego no se les devolvió lo invertido, afectando de este modo los intereses particulares de los damnificados, en la medida que se ofrecía un retorno de inversiones con intereses del 100% y de manera prácticamente inmediata -una semana después de invertir-, generándose de esta forma un beneficio económico para los causantes".
Fiscalía
Tres de los acusados por la mega estafa en Ensenada se presentaron en la sede del fuero Penal de La Plata
En otro pasaje de la resolución judicial, el fiscal siguió con la explicación de cómo se perfeccionó el engaño, ya que "habiendo inducido a error a los damnificados -que a la fecha ascienden al menos hasta 30 personas-, los causantes les hicieron creer falsamente que al realizar una entrega de dinero que se instrumentaba a través de transferencia bancaria o entrega de dinero en efectivo en sobres, los imputados se encontraban en condiciones de pagar por lo menos un interés de un 100% para las víctimas, generándose asimismo para los imputados una ganancia con el dinero invertido".
En la investigación se determinó que, "inicialmente y a los fines de garantizar el éxito de la maniobra, en algunos casos se realizaron devoluciones de dinero más intereses, por lo que las víctimas continuaron invirtiendo. Sin embargo, los encausados no contaban con los fondos para responder a lo prometido, dejando de atender las consultas y sin dar respuesta alguna a los requerimientos de las víctimas perjudicadas, ocasionándoles un perjuicio en su patrimonio de más de $19.875.000, más los dólares que le fueron entregados por algunas víctimas, y realizando estas operaciones sin la debida autorización de la entidad reguladora de las operaciones financieras a nivel nacional, obteniendo asimismo un rédito de más de $53.000.000".
Estas primeras cifras a las que se llegó en la investigación son en base a los casos que se judicializaron, pero se sospecha que existen otros fuertes inversores que no radicaron la denuncia. En rigor la cifra del perjuicio patrimonial y el rédito, no son el techo de la estafa, por el contrario, se trataría del piso inicial de la estafa.
Casa Ensenada estafadora Antonella Rocha.jpeg
La casa de Antonella Rocha fue destrozada por los inversores estafados
¿Cómo salió el caso a la luz?
La investigación comenzó luego de la denuncia del funcionario municipal de Ensenada, Martín Slobodian, quien reveló que en octubre de 2023 tomaron conocimiento del caso y decidieron establecer un contacto por redes sociales para corroborar el modus operandi de la acusada para quedarse con el dinero.
"En octubre nos llegó la información a través de comentarios de vecinos y desde una cuenta de Instagram logramos contactarnos. Ella nos contó cómo era la maniobra y la empezamos a seguir. Decía que cumplía, le dabas la plata y a la semana la duplicaba, eso es parte de la estafa. En noviembre empezó a pedir más tiempo. Ahí advertimos que ya estaba todo dado para una estafa piramidal y metimos la denuncia", explicó, al tiempo que agregó: "Necesitaba el testimonio de uno de los damnificados, pero nadie quería denunciar porque tenían la esperanza de que pague".
Todos contra Antonella Rocha
Cuando la joven de 22 años dejó de pagar se registró una pueblada en Ensenada. La vivienda de la acusada fue completamente saqueada por los damnificados, que no dejaron ni siquiera las aberturas o la grifería, y luego fue incendiada. Los locales de varios familiares de Rocha, cercanos a la casa, también fueron atacados por la enorme muchedumbre que se congregó en el lugar y obligó a las autoridades policiales a intervenir no solo para dispersarlos sino también para resguardar a la acusada y su familia.
Antonella Rocha Facebook.webp
Un hombre que prefirió no revelar su identidad contó su experiencia a este medio: "Me enteré porque se comentaba en el barrio. Un amigo había invertido y le dio resultado. Fui de parte de él. Invertí $600.000 que tenía para hacer unos arreglos en casa y pensé 'los duplicó y hago las cosas más rápido'". Según recuerda, Rocha comenzó con las inversiones hace cuatro meses. Él, por su parte, invirtió a principios de noviembre.
A la semana, recibió su inversión duplicada y volvió a invertirla, recibiendo a la siguiente semana $2.400.000 que no volvió a reinvertir ya que eran suficientes para terminar con los arreglos hogareños. Así y todo, comenzó a enterarse de las demoras de Rocha en los pagos a conocidos y creyó que se debía a que ella no daba abasto con las transferencias. "Unos amigos invirtieron dólares y a ellos no se los devolvió. Yo les dije 'traten de sacarlos porque esto se le va a ir de las manos'. Dicho y hecho. De repente, la casa siempre estaba llena de gente que quería cobrar", agregó.