Tal cual como estaba estipulado, la dirigencia de Gimnasia presentó en Asamblea, los tres proyectos ganadores para la remodelación del Estadio del Bosque. El evento tuvo lugar en el Polideportivo Víctor Nethol, y el ganador votado por los socios, fue el proyecto 65 de OP Arquitectos.
Este proyecto para el nuevo Estadio Juan Carmelo Zerillo trabaja sobre el concepto de estadio abierto, con la idea de pensar el predio de forma integral y la posibilidad de desarrollar actividades de carácter deportivo y cultural para toda la comunidad. Se lo pretende incorporar como una nueva centralidad dentro de la estructura de espacios públicos de la ciudad de La Plata, como un ámbito de gran interacción, donde las actividades programáticas de la Institución, se complementen con usos vinculados al barrio y a la vida social integrada
La estrategia define dos acciones concretas: por un lado, la remodelación y ampliación del Estadio de acuerdo a los aforos solicitados para alcanzar, en diferentes etapas, la cantidad de 51.244 espectadores. Además, se mantienen las estructuras de la Platea René Favaloro y Platea Néstor Basile, se completan las áreas faltantes y se reemplazan las cabeceras con nuevas tribunas bajas y bandejas superiores dentro de una expresión y tecnología moderna que adquiere unicidad y síntesis a través de la estructura de la piel y la nueva cubierta del Estadio Juan Carmelo Zerillo.
Gimnasia Proyecto Bosque 65 2.jpg
Por el otro, se trabaja el nuevo Centro de Deportes Indoor sobre la idea de un pliegue en el territorio, con la finalidad de generar un nuevo cero elevado, una gran terraza que permita un impacto mínimo en la pisada de nuevos volúmenes sobre el espacio del Bosque. El paisaje se quiebra y se acuesta, y en ese gesto define una superficie de uso a otro nivel que posibilita una nueva percepción del entorno y a la vez contiene por debajo, los espacios que los nuevos programas demandan
El vínculo del Estadio del Bosque con la ciudad
La estrategia de intervención urbana constituye dos elementos primarios que aportan el vínculo Ciudad-Bosque y organizan el predio como el elemento articulador que la consolida. Se proponen dos calles peatonales pasantes (Pasajes Norte y Sur) que materializan la conexión del espacio público del conjunto en relación con los bordes del predio.
Las estrategias sustentables complementan la propuesta para producir un enclave energéticamente autosuficiente, donde la terraza del plano inclinado funcione como un gran recolector de las aguas de lluvia que incluyan su reutilización, a la vez que permita atenuar el impacto hídrico del nuevo conjunto.
Gimnasia Proyecto Bosque 65 1.jpg
El proyecto 65 de remodelación del Estadio del Bosque