miércoles 20 de agosto de 2025

La historia de Estudiantes en los octavos de final de la Copa Libertadores

Estudiantes afrontará un partido decisivo frente a Cerro Porteño para pasar a los cuartos de final de la Copa Libertadores. ¿Qué dice su historia?

Estudiantes va en busca de un logro deportivo con una importante recompensa económica, ya que en caso de eliminar a Cerro Porteño y meterse en los cuartos de final de la Copa Libertadores, se alzaría con 1.700.000 dólares que otorga la Conmebol a los que se ubiquen en ese lugar de privilegio.

Con el sistema actual, en los "mata mata" después de la fase de grupos de la Libertadores, el Pincha tuvo alegrías y también sinsabores. En la edición 2006, luego de una gran actuación del equipo de Jorge Burruchaga, dejó en el camino a Goias.

Lee además

Le ganó 2 a 0 como local y perdió 3 a 1 en Brasil, pero en esa época el gol de visitante era considerado "doble" en caso de igualdad y el tanto de José Luis Calderón lo clasificó a cuartos, donde en la vía de los penales fue eliminado por San Pablo, en la jornada que debutó en el banco Diego Simeone.

Estudiantes San Pablo Copa Libertadores 2026
Estudiantes quedó eliminado en cuartos ante San Pablo en 2006

Estudiantes quedó eliminado en cuartos ante San Pablo en 2006

En el 2008 llegó a octavos, le tocó enfrentar a Liga Universitaria de Quito y fue eliminado. El equipo dirigido por Roberto Sensini perdió en la ida 2 a 0, y en la vuelta ganó 2 a 1 pero esta vez por el gol del rival como visitante se quedó afuera.

En el 2009 pasó cuartos y fue campeón

Con Alejandro Sabella como entrenador (había reemplazado a Leonardo Astrada en la mitad del grupo) le tocó el primer duelo en octavos con Libertad de Paraguay y lo venció claramente en el Único por 3 a 0; en la revancha empató sin goles en tierra guaraní. Después el camino continuó con Defensor Sporting, Nacional de Uruguay y la final con Cruzeiro.

En el 2010 en octavos tocó San Luis de México y el Pincha salió airoso con dos triunfos por 1 a 0 y 3 a 1. En cuartos el rival fue el Inter de Porto Alegre (luego campeón) y fue eliminado. Caída en Brasil por 1 a 0 y en cancha de Quilmes ganaba 2 a 0 para pasar a semi, la hinchada festejó antes de lo que corresponde, el humo obnubiló a Agustín Orión y el elenco del sur de Brasil descontó y lo eliminó.

En el 2011 también se quedó en octavos. Dos empates 0 a 0 ante Cerro Porteño, el primero de local, y fue eliminado en la vía de los penales. En el 2015 tampoco pudo pasar esa barrera. Se topó con Independiente Santa Fe de Colombia. Ganó 2 a 1 en 25 y 32, y perdió 2 a 0 en tierra cafeteras.

Estudiantes Independiente Santa Fe Copa Libertadores 2015
Estudiantes ante Independiente Santa Fe en 2015

Estudiantes ante Independiente Santa Fe en 2015

Copa del 2018 y el límite volvieron a ser los octavos de final. Gremio fue el rival, al que venció 2 a 1 en cancha de Quilmes con Leandro Benítez en el banco, perdió por la misma cifra en Porto Alegre y los penales lo dejaron afuera.

Tiempos de Ricardo Zielinski como DT y la Libertadores 2022. En octavos dejó en el camino a Fortaleza con una igualdad 1 a 1 de visitante y un categórico 3 a 0 en el Estadio UNO. En cuartos Athletico Paranaense fue el verdugo.

Empate en cero en Brasil y derrota en 1 y 55 por 1 a 0 con un gol anulado que aún hoy genera polémica por el uruguayo Andrés Matonte por una interferencia considerada offside de Jorge Morel. Ahora dio el primer paso en el Estadio Nueva Olla, ganó 1 a 0, sacó ventaja, pero no deberá descuidarse para alejar alguna sorpresa desagradable.

Cerro Porteño 0 Estudiantes 1 festejo gol Ascacíbar
El festejo de Santiago Ascacíbar de su gol ante Cerro Porteño

El festejo de Santiago Ascacíbar de su gol ante Cerro Porteño

Solo derrotas como local

Esta vuelta con el conjunto de Barrio Obrero será el partido 77 en condición de local en Libertadores, situación donde cosechó 58 triunfos, 8 empates y solo 10 derrotas, una de ellas con un equipo guaraní, Olimpia en 1984.

Será la novena vez que se mida como local ante un elenco paraguayo. Ganó 4 veces, empató 2 y perdió 2. La única en Libertadores fue la citada ante Olimpia y la otra caída fue con Nacional por 1 a 0 en la Copa Sudamericana 2017.

Los técnicos ganadores y perdedores de Estudiantes

Zubeldía y Sabella con 11 partidos son los que más dirigieron a Estudiantes como local. Fue en 11 ocasiones y nunca perdieron (10 victorias y 1 empate), Zielinski los sigue con 7 partidos (6 ganados y uno perdido) y Eduardo Domínguez con 6 es el que más perdió (ganó 3 y perdió 3). El Barba alcanzará la línea de Zielinski en cantidad de partidos dirigidos a nivel internacional con 26 (14 en Libertadores). Si pasa octavos superará la marca de Sabella que tiene 27.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar