Cuando Estudiantes pudo superar los cuartos de final de la Copa Libertadores de la mejor manera, logró levantar su cuarto trofeo en la edición número 50. Eso ocurrió en el año 2009 con el equipo dirigido por el profesor Alejandro Sabella. Ahora es el turno de Eduardo Domínguez ante Flamengo.
Aquel equipo del Profesor, en el camino dejó a Defensor Sporting, a quien superó en los dos partidos por 1 a 0. El primero fue el 28 de mayo en el Estadio Centenario y ganó con gol de Leandro Desábato. El equipo ese día formó con Andújar; Angeleri, Cellay, Desábato y Re; Pérez, Braña, Verón y Benítez; Salgueiro y Boselli. Ingresaron Federico Fernández, Galván y Calderón.
La revancha fue en el Estadio Único el 18 de junio y Leandro Benítez anotó el gol de la victoria. Se había lesionado Angeleri en la ida y Sabella mientras gestionó la incorporación de Rolando Schiavi emparchó la defensa y formó con Andújar; Re, Cellay, Desábato y Díaz; Pérez, Braña, Verón y Benítez; Salgueiro y Boselli. Entraron Fede Fernández, Gastón Fernández y Marcos Rojo.
Estudiantes Defensor Sporting
Estudiantes vs. Defensor Sporting en la Copa Libertadores 2009.
El dato negativo de Estudiantes
En los otros tres cruces que tuvo en cuartos de final quedó eliminado y la curiosidad que siempre fue con un elenco brasileño y por la mínima diferencia. En el 2006 ante San Pablo, en el 2010 con Inter y en el 2022 frente a Athletico Paranaense. En las tres series hubo polémicas con fallos arbitrales muy discutidos.
En el 2006 la ida se jugó en cancha de Quilmes. Se jugó el 10 de mayo y el entrenador Pincha fue Jorge Burruchaga. Estudiantes se impuso por 1 a 0 a San Pablo con un gol a los 41 minutos del segundo tiempo. Para unos el autor fue Agustín Alayes y para otros el arquero Rogerio Ceni en contra.
Estudiantes formó con Herrera; Álvarez, Alayes, Cáceres y Jorge Núñez; Gelabert, Braña, Huerta y Sosa; Calderón y Pavone. En el complemento ingresaron Carrusca, Galván y Lugüercio. Por el mundial de Alemania hubo un receso y la revancha se disputó en el Estadio Morumbí recién el 19 de julio.
En ese juego debutó como técnico Diego Simeone y sus primeros 11 fueron Herrera; Angeleri, Alayes, Ortiz y Álvarez; Galván, Braña, Huerta y Sosa; Calderón y Lugüercio. Los paulistas se impusieron 1 a 0 con tanto de Edcarlos y en los penales los albirrojos fueron eliminados por 4 a 3. Convirtieron Calderón, Cominges y Lugüercio; Carrusca desvió su remate y Rogerio Ceni se adelantó groseramente hasta casi el área chica (Carlos Chandía y el línea lo omitieron) y le atajó el penal a Alayes. Herrera le había contenido a Danilo. Si Estudiantes hubiera pasado para las semi se sumaba Verón.
Estudiantes San Pablo Copa Libertadores 2026
Estudiantes vs San Pablo en la Copa Libertadores 2010.
La eliminación del 2010
El equipo campeón de Sabella tenía todo para aspirar a otra final. El rival fue Inter, que luego se quedó con la Copa. En la ida en territorio brasileño el local ganó 1 a 0 con un tanto a los 43 del período final de Gonzalo Sorondo. El equipo formó con Orión; Clemente Rodríguez, Cellay, Federico Fernández, Desábato y Re; Pérez, Sánchez, Verón y Sosa; Boselli. Como alternativa entraron Benítez y Stefanatto.
En el conjunto dirigido por Jorge Fossati jugaron Abbondanzieri, D’Alessandro y Guiñazú. La vuelta se jugó el 20 de mayo en Quilmes. Sabella cambió el esquema y alistó a Orión; Clemente, Cellay, Desábato y Re; Pérez, Sánchez, Braña, Verón y Sosa; Leandro González y Boselli. El Pincha tenía todo resuelto, ganaba 2 a 0 en la primera etapa con goles de González y Boselli pero la hincha cometió la torpeza de tirar bombas de humo en la tribuna, el partido debió interrumpirse por la falta de visibilidad pero Orión nunca se lo hizo saber al árbitro Oscar Ruíz y a dos del final apareció Giuliano para descontar y por la valía en esos tiempos del gol de visitante se quedó con la clasificación. El partido culminó con una gresca total.
Estudiantes Athletico Paranense
Estudiantes vs Athletico Paranense en la Copa Libertadores 2022.
Andrés Matonte y el 2022
La última vez que llegó a cuartos fue en el 2022 de la mano de Ricardo Zielinski. El 4 de agostó igualó 0 a 0 en Brasil ante Paranaense de Luis Felipe Scolari. El Ruso puso en cancha a Andújar; Godoy, Rogel, Lollo, Morel y Más; Castro, Rodríguez, Zuqui y Piatti; Méndez. Entraron Rollheiser, Nehuén Paz y Mateo Pellegrino.
La revancha fue el 11 de agosto en el Estadio UNO. Zielinski dispuso un solo cambio, el ingreso de Leandro Díaz por Méndez, luego entraron Boselli y Méndez. A los 17 del complemento, Estudiantes tuvo un córner en el arco de 55, la peinó Rogel, remató Lollo y la pelota ingresó contra el palo derecho del arquero Bento. E juez Matonte convalidó el gol, pero Andrés Cunha en el VAR lo convocó y luego de varios minutos decidió anularlo por “interferencia” de Morel en la visión del 1 visitante.
El partido ya no fue el mismo, un Estudiantes nervioso no pudo quebrar el cero y en el último minuto en una contra sufrió el de Vitor Roque en una contra, que evitó los penales y lo dejó fuera de la competencia y de la chance de medirse con Palmeiras en semifinales. Ahora se viene una nueva historia y luchará ante Flamengo cortar el maleficio brasileño.