domingo 27 de abril de 2025
Anuario Estudiantes Campeon.jpg
Año de consagraciones

Estudiantes y el hito de las nuevas estrellas

Con la Copa Argentina en las vitrinas, Estudiantes fue por más, invirtió en seguir compitiendo y obtuvo la Copa de la Liga y el Trofeo de Campeones.

--:--

El objetivo de Eduardo Domínguez al frente del plantel de Estudiantes fue seguir compitiendo. Con un arranque prometedor en la Copa de la Liga y un cierre un poco vertiginoso, el Pincha se consolidó y terminó alzándose con él consiguiendo vencer a Vélez haciendo lo propio en el Trofeo de Campeones.

El mercado de pases de principio de año le sirvió a los fanáticos de puntapié para ilusionarse con pelear por más objetivos. Con la incorporación de Matías Mansilla, Eric Meza, Javier Correa, Enzo Pérez, Tiago Palacios y Edwuin Cetré, el propósito del club fue seguir apostando por la competencia, más allá de tener que vender algunas piezas importantes para la conquista de la Copa Argentina por ofertas económicamente superiores.

Lee además

El arranque del torneo esperanzó a todos. Con ocho partidos sin perder -con cinco victorias y tres empates-, el equipo de Domínguez logró consolidar una impronta y pudo delinear una idea futbolística propia a pesar de la gran cantidad de caras nuevas.

Matías Mansilla; Eros Mancuso, Federico Fernández (Luciano Lollo), Zaid Romero y Gastón Benedetti; Santiago Ascacíbar, Enzo Pérez y José Sosa (Fernando Zuqui); Javier Altamirano (Tiago Palacios), Javier Correa (Guido Carrillo) y Mauro Méndez (Edwuin Cetré) fueron parte del armado de un equipo que empezó jugando 4-4-2 y mutó a un 4-3-3 por la baja de Altamirano y la inclusión de Cetré desde el arranque.

Estudiantes Platense Dominguez.JPG
Eduardo Domínguez se inscribió en la historia grande del Pincha llevándolo a lo más alto dos veces en un solo año.

Eduardo Domínguez se inscribió en la historia grande del Pincha llevándolo a lo más alto dos veces en un solo año.

En los segundos seis encuentros y por la disputa de la Supercopa Argentina contra River, primero; y el comienzo de la Copa Libertadores, después; Domínguez se vio obligado a meter mano. Fue entonces que se vieron los niveles más bajos del conjunto albirrojo, con dos resonantes derrotas consecutivas (1-2 vs. Platensey 1-3 vs. Sarmiento) y una tercera caída por 1 a 0 contra Defensa y Justicia.

El cierre de esa fase tuvo un antes y un después con la finalización del encuentro pendiente contra Boca. El partido, que comenzó a jugarse el 17 de marzo, tuvo que ser interrumpido a raíz del episodio epiléptico que sufrió Altamirano. El desenlace se conoció tiempo después, el 12 de abril; cuando ambos equipos completaron el tiempo reglamentario y el Pincha se llevó la victoria por 1 a 0 de la mano de Correa. Desde entonces se pudieron ver niveles altísimos del equipo: Estudiantes goleó categóricamente a Central Córdoba 5 a 0 en el Estadio UNO y cosechó tres puntos ante Lanús, tras superarlo 2 a 1 en el Estadio Néstor Díaz Pérez.

El camino de Estudiantes al título

En la fase eliminatoria, la historia se reescribió y tuvo que enfrentar un partido simbólico en el Estadio Ciudad de Vicente López. El rival de turno fue Barracas Central y el cruce por los cuartos de final del certamen generó revuelo de principio a fin: desde la elección del estadio, que le quedó chico a la parcialidad de pincharrata hasta la designación de Darío Herrera, que muchos simpatizantes sintieron como una devolución de gentilezas a raíz de las criticas recurrentes de Juan Sebastián Verón a la conducción de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

En la cancha, por su parte, la diferencia se notó rápidamente y fue Carrillo el que abrió el juego para una goleada final de 3 a 0, con un doblete del goleador y el tanto restante de Correa. De cualquier modo, las críticas al arbitraje no se hicieron esperar. La organización también quedó en el centro de la escena luego de que muchos hinchas tuvieran que quedarse fuera del estadio y hasta se tuviera que alargar el sector destinado al Pincha hacía un costado de la tribuna del barraqueño en la que solo había un puñado de personas.

Estudiantes Barracas Central festejo de gol 3.JPG

En la continuidad del certamen, que se empezó a jugar en la sede de la AFA ubicada en calle Viamonte; el rival de turno volvió a ser el Xeneize. Además de no haberse definido con demasiada antelación ni el día ni el horario, la dirigencia del Pincha había intentado abogar porque el partido se disputara en territorio bonaerense, pero los mandamases del fútbol nacional eligieron como sede a la provincia de Córdoba. La decisión hizo particularmente difícil la logística para los hinchas del León y el día y horario elegidos hicieron imposible, además, que muchos pudieran reconciliar su deseo de asistir al encuentro con sus horarios laborales. Así las cosas, buena parte de los fanáticos no pudieron hacer más que ver el partido desde La Plata.

El equipo que por entonces dirigía Diego Martínez fue superior en el trámite de la primera marte y se puso en ventaja con rapidez, poniendo un 1 a 0 que trastocó los planes del conjunto de Domínguez. Sin embargo, el ingreso de Cetré y una incidencia clave le permitieron a Estudiantes dar vuelta el encuentro en su favor: todo comenzó llegando a los 30 minutos del juego, una pelota pesada cayó al área donde atacaba el Pincha y en el afán de despejar el centro, Cristian Lema le pegó una patada en la cara a Palacios, situación que se tradujo en penal para el León y en el 1 a 1 final en los pies del colombiano.

Tanda de penales y pasaje a la final

La definición desde los doce pasos generó nervios y ansiedad en la parcialidad pincha que presenció el encuentro en el Estadio Mario Alberto Kempes y en los muchos que siguieron el derrotero del encuentro desde diferentes puntos del país y el mundo.

La suerte le fue esquiva a y Sergio "Chiquito" Romero, en contraposición, comenzó luciéndose. Aunque la serie no había comenzado bien para el Pincha, Mansilla terminó ayudando a los suyos y le dio nueva vida al conjunto platense atajando el remate de Edinson Cavani.

Estudiantes Boca festejo jugadores 5.JPG
La victoria por penales ante Boca selló el pase del Pincha a la final de la Copa de la Liga.

La victoria por penales ante Boca selló el pase del Pincha a la final de la Copa de la Liga.

Los gritos de la noche llegaron pronto: Mancuso rompió el arco para el 1 a 0 y el remate cruzado de Kevin Zenón empardó las cosas. El 2 a 1 fue de Guido Carrillo, con suspenso y luego de una mala respuesta del arquero. Nicolás Figal pateó mal y dejó al Pincha a un paso de la definición con Vélez. Fue entonces que Mauro Méndez cruzó el remate y Estudiantes volvió a una final en la Copa de la Liga.

El partido contra Vélez

La definición se jugó a casi 1.000 kilómetros de La Plata. Como no podía ser de otra manera, el Pincha y el Fortín pidieron jugar en Buenos Aires o Rosario, pero ante la negativa de la AFA más de 30.000 personas sobrepasaron la capacidad turística de Santiago del Estero y llenaron todo.

Desde medios de transporte hasta alojamientos, nada dio abasto para satisfacer las necesidades de la gente y se produjeron demoras en varios sectores. El partido, mientras tanto, se disputó bajo un calor agobiante, pero con un ámbito inmejorable: ambas parcialidades cumplieron al pie de la letra los pedidos de las fuerzas de seguridad y disfrutaron de un encuentro sin violencia ni rispideces.

En cancha, llegando a los 15 minutos de juego Mancuso convertiría un verdadero golazo desde la puerta del área y tras la ejecución de un tiro de esquina. La primera parte terminó sin mucho más para analizar, pero el complemento sería harina de otro costal: Vélez salió a proponer un juego agresivo, con el que, a los 16 minutos de la segunda mitad, Alejo Sarco pudo escurrirse en el área y remató cruzado para vencer a Mansilla y provocar el estallido de su gente. Con el encuentro igualado, las acciones prosiguieron en los 30 minutos de alargue y aunque Cetré fue la gran figura del León, no logró vencer el arco de Tomás Marchiori. La definición llegaría, otra vez para el León; desde el punto de pena.

Los penales y la coronación

El primero en patear fue Emanuel Mammana y puso el 1 a 0 para Vélez. Luego fue el turno Piatti que empató la serie con un remate bajo y cruzado. Para el Fortín el siguiente Sarco y puso el 2 a 1. Mancuso tomó la posta para el Pincha, Marchiori evitó la caída de su arco e inclinó la balanza en favor de los de Liniers. El siguiente turno fue el de Joaquín García, pero Mansilla detuvo el envío y volvió a equilibra las acciones. Tras este remate, Correa puso el 2 a 2 con una gran definición.

Estudiantes Campeón Vélez Final Copa de la Liga Zuqui festejo (3).JPG

Santiago Cáseres le dio continuidad a la tanda de penales y fue entonces que Mansilla volvió a hacerse gigante para para atajar su segundo penal en la serie, solo para Cetré pusiera arriba al Pincha por 3 a 2. Lenny Lobato no titubeó y cumplió con su labor consiguiendo la igualda parcial, antes de Santiago Ascacíbar malograra su penal y le permitiera a Marchiori volver a poner las cosas en cero. La ansiada definición, sin embargo, no iba a demorarse: Mansilla volvió a vestirse de héroe para atajar el envío de Álvaro Montoro y Zuqui cerró la historia minutos después.

Otra vez campeón

Como si todo esto fuera poco, el broche de oro del año 2024 se lo llevó la consagración en el Trofeo de Campeones, otra vez ante Vélez y en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, pero esta vez, para pasar por arriba a su rival a quien venció con claridad y sin atenuantes por 3 a 0, haciéndole vivir otro diciembre glorioso a los hinchas del Pincha que volvieron a acompañar al equipo.

Estudiantes Velez Trofeo de Campeones festejo campeon.jpg

Fixture de Estudiantes de La Plata en la Copa de la Liga

También te puede interesar

Dejá tu comentario

Te puede interesar