En el marco de las acciones del Programa de Respuestas Ante Emergencias con Impacto en la Comunidad (PREIC), el gerente de Proyectos de Situaciones Ambientales de YPF, Martín Mallo Huergo, brindó una capacitación a representantes de las empresas de la región y organismos locales que integran el programa.
El miércoles 27 de noviembre en la sede PREIC de Ensenada, Mallo Huergo realizó una presentación que puso énfasis en la importancia de desarrollar desde las organizaciones acciones que impulsen la sustentabilidad.
En ese contexto, explicó cuáles son las líneas de acción de YPF en torno a la sostenibilidad y sustentabilidad y de qué forma se realiza la recolección y procesamiento de los datos que luego se darán a conocer en el Reporte de Sustentabilidad, un proceso clave para la calificación de las empresas y su desarrollo.
Al evento -realizado en las instalaciones del fuera el club YPF- asistieron representantes de las empresas socias del PREIC como Copetro, TecPlata, PetroCuyo, Fundación Pampa Energía; integrantes de Puerto La Plata y las empresas nucleadas en la Cámara de Empresas Petroleras de la República Argentina (CEPERA). La convocatoria alcanzó a referentes de los tres municipios, Ensenada, Berisso y La Plata.
Juan Melendi, director Ejecutivo del PREIC, expresó: “Las exigencias de que las organizaciones pongan foco y desarrollo en políticas de sustentabilidad, es ya una realidad ineludible. La transferencia de la vasta experiencia que, generosamente, el expositor ha volcado al auditorio, ha generado una enorme motivación y ha impulsado al compromiso de comenzar a delinear grupos de trabajo dentro de la comisión de Sustentabilidad del PREIC”.
Capacitación YPF.JPG
El directivo de YPF dio una capacitación en Ensenada.
Melendi destacó que el objetivo es trabajar en “el fortalecimiento y facilitación de acciones con la comunidad educativa, la gestión gubernamental, el medio ambiente, la producción, el desarrollo y la concientización ciudadana.”
Por su parte, Bárbara Camilleti, presidenta de CEPERA, sostuvo que desde la cámara se celebran del PREIC e YPF pues “tienen como fin potenciar la sustentabilidad en nuestro sistema productivo”.
“De alguna manera -agregó- siento que este concepto siempre estuvo presente en nuestra industria. En este proceso somos conscientes que para que YPF potencie una gestión sustentable, es importante que sus proveedores se encuentren alineados en los mismos objetivos”. Además, sumó que desde CEPERA están “preparados y dispuestos a acompañar el proceso.”
Martín Mallo Huergo, por su parte, consideró la experiencia como muy positiva pues permitió un intercambio entre YPF y las empresas que conforman el PREIC,
“Compartimos nuestra visión sobre la gestión del eje social de la Sustentabilidad. Este enfoque de gestión no sólo fue presentado, sino que también fortaleció la participación y el intercambio. Con esta acción, destacamos nuestras acciones y el compromiso con las comunidades cercanas a la Refinería, lo que nos permite proyectarnos y trabajar en conjunto”, sintetizó Mallo Huergo.