Crece la toma de tierras en la Reserva de Punta Lara y exigen medidas urgentes de las autoridades
La ONG Nuevo Ambiente le pidió al Ministerio de Ambiente bonaerense frenar las ocupaciones ilegales que amenazan la biodiversidad y la seguridad en Punta Lara.
La organización Nuevo Ambiente le solicitó al Ministerio de Ambiente bonaerense que intervenga con urgencia en la Reserva Natural Provincial Punta Lara, un área protegida que se extiende entre Ensenada y Berazategui, junto al Río de la Plata; a raíz de las crecientes usurpaciones de terrenos que tienen lugar en la zona.
Creada por la Ley Provincial N°11.594, la Reserva abarca unas 6.000 hectáreas y alberga una valiosa biodiversidad: más de 800 especies de plantas, 300 aves, 19 anfibios y 35 mamíferos.
Según la ONG, la zona enfrenta un crecimiento sostenido de asentamientos y actividades que vulneran la normativa ambiental y ponen en riesgo las especies de animales que viven en el lugar.
La ONG Nuevo Ambiente pidió al Ministerio de Ambiente bonaerense frenar las ocupaciones ilegales que amenazan la biodiversidad y la seguridad en Punta Lara.
El pedido formal incluye una solicitud para que el Ministerio de Ambiente notifique a la Fiscalía de Estado y se garantice la defensa de los intereses provinciales. En la entidad ambiental remarcaron que el avance de construcciones precarias, recreos y depósitos sobre el Camino Almirante Brown compromete el equilibrio del ecosistema.
Una preocupación repetida en Ensenada
La ONG advirtió que en los últimos 3 años las ocupaciones ilegales se profundizaron, afectando sectores que estaban delimitados por alambrados para preservar el área. Además, señalaron que los incendios forestales –que en el verano de este año fueron particularmente preocupantes– generados en esos espacios ponen en riesgo tanto la flora como la vida de los habitantes.
Embed
En su comunicado, Nuevo Ambiente reclamó reforzar la fiscalización y evitar los rellenos detectados con apoyo estatal. "No se puede permitir que se siga perdiendo sectores de la Reserva de Punta Lara", afirmaron, y exigieron medidas preventivas a corto, mediano y largo plazo para garantizar la conservación de uno de los ecosistemas más importantes de la región.