jueves 17 de abril de 2025

Eclipse, lluvia de meteoritos y cometas: los fenómenos astronómicos de 2024

El cielo brindará numerosos espectáculos este 2024. Desde un eclipse de sol hasta una lluvia de 160 meteoritos por hora que se verá a simple vista.

--:--

Durante 2024, el cielo nos brindará distintos espectáculos los cuales se podrán apreciar a simple vista desde variados territorios. Eclipse total, cometas y espectaculares lluvias de meteoros.

Tal como ocurrió durante 2023, se harán presentes los fenómenos anuales como las famosa Luna azul o roja pero también en este nuevo año se desarrollarán emparejamientos que ocurren cada extensos periodos de tiempo.

Lee además

LOS SEIS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE 2024

EL EMPAREJAMIENTO ENTRE LA LUNA Y JÚPITER

Nuestro satélite natural se podrá ver en la misma línea que el planeta más grande del sistema solar. El 17 de enero el gigante gaseoso estará a la izquierda de la Luna y el 18 aparecerá, muy brillante, debajo de ella, lo que lo hará fácilmente identificable en el estrellado cielo.

image.png
La Luna y Júpiter estarán

La Luna y Júpiter estarán "muy cerca" durante 2024.

Lo bueno es que no sólo se verá durante esos días, sino que la Luna y Júpiter volverán a encontrase el 14 de febrero, el 13 de marzo y por último el 10 de abril. Los expertos afirman que cada uno de ellos será un evento único y fácil de ver a simple vista.

ECLIPSE TOTAL DE SOL

Antes de la última vez que se vean, casi pegados, la Luna y Jupiter, el 8 de abril habrá un eclipse total de sol que oscurecerá gran parte de la Tierra por unos segundos. El evento podrá disfrutarse, en América, de manera muy especial desde el territorio dentro de México hasta Canadá, ya que afecta al hemisferio norte.

Quienes estén allí durante esa fecha, verán cómo todo lo que tengan a su alrededor se ocultará en pleno día, aunque aclararon que se precisa de una protección ocular adecuada para disfrutar del espectáculo de forma saludable.

image.png
El eclipse total se verá en México, Estados Unidos y Canadá, así como en parte del Caribe.

El eclipse total se verá en México, Estados Unidos y Canadá, así como en parte del Caribe.

"El próximo 8 de abril de 2024 ocurrirá un eclipse solar total que será visible en los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá; sin embargo, nuestro país tendrá las mejores condiciones climáticas para su observación y la duración de la fase total del eclipse será mayor en México”, informó el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

COMETA BRILLANTE SOBRE LA TIERRA

El 12 de abril comenzará a verse el cometa 12P/Pons-Brooks. Se trata de un enorme cuerpo descubierto en 1812 que tiene un tamaño de 35 kilómetros y está compuesto de hielo, polvo y gas.

El 21 de ese mes será su aproximamiento más cercano a la tierra pero no hay nada para preocuparse ya que pasará a unos 240 millones de km de la Tierra. De todas maneras, se verá de más brillante que nunca antes desde que se tiene registro.

LLUVIA DE METEOROS

Un especial evento se desarrollará el 4 de mayo. Se trata de la hermosa lluvia de meteoros de las Cuadrántidas que consiste de 160 meteoros por hora en su pico máximo de actividad. Lo podrán disfrutar aquellos aficionados de la astronomía y quienes estén en lugares alejados de la contaminación lumínica de las ciudades.

La Luna menguante en Argentina durante el evento, permitirá una luminosidad del 46% lo que hará más favorable el escenario para ver la lluvia.

SEGUNDA LLUVIA DE METEOROS

Se trata de la lluvia de meteoros de las Perseidas, una nube de escombros desprendidos por el cometa Swift- Tuttle que atravesará la Tierra a mediados de agosto. Nuestro planeta podría pasar por el mismo lugar en el que se ubican cientos de piedrones, aunque estos se quemarán en la atmósfera.

Se pueden producir, en este caso, el avistamiento de hasta 60 estrellas fugaces por hora en un año normal. En este 2024, se promete un gran espectáculo ya que la luz reflejada por la luna no estará presente.

Lluvia de meteoritos.jpg

En este caso, sí se podrá ver desde las ciudades ya que será un espectáculo bien luminoso. Mejor si se hace desde patios, parques y aún más disfrutable será si se observa desde un campo o terreno alejado de las luces.

EL ANILLO DE FUEGO

El último gran evento del año será el eclipse anular de Sol a desarrollarse el 2 de octubre. Ocurrirá cuando la Luna cubra exactamente el centro del disco solar. El borde del sol, que no quedará tapado, formará un aro que se conoce como "anillo de fuego".

Este último episodio se podrá observar desde Argentina y Chile con mayor nitidez. También podrá verse en Bolivia, Paraguay, Uruguay, parte de Brasil y la Antártida.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar