sábado 25 de octubre de 2025

De Cabo Verde a La Plata: la historia del primer africano que jugó en AFA y brilló en Estudiantes

Adriano Custodio Mendes contó su historia en No es una copia. De cómo pasó de una infancia pobre en Cabo Verde a hacer historia en el fútbol argentino.

--:--

Adriano Custodio Mendes nació en Cabo Verde, una excolonia portuguesa de África; a los 8 años quedó huérfano y su vida dio un giro total: tras pasar por Lisboa, llegó a La Plata, donde encontró contención en el fútbol. Se formó en Estudiantes y se convirtió en el primer africano en jugar profesionalmente en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Embed

La muerte de sus padres, a causa de una enfermedad; marcó el inicio de una travesía que llevó Adriano primero a Portugal, donde vivió 4 años esperando la documentación que le permitiera llegar a Argentina y, luego, directamente a la ciudad que se convertiría en su nuevo hogar.

Lee además

Su hermana, que vivía en la capital provincial, logró traerlo al país en 1973. "No conocía a nadie, ni siquiera a ella", relató en No es una copia, el programa de streaming de 0221.com.ar, donde fue entrevistado en la antesala del Mundial 2026 que tendrá a Cabo Verde como una de las selecciones debutantes.

Un africano en AFA

Pese a las dificultades del idioma, el desarraigo y una infancia marcada por la pérdida, Custodio Mendes encontró en el fútbol una salida. Se crió en el barrio El Dique, de Ensenada, y su talento lo llevó a probarse en Gimnasia, aunque un conflicto con un dirigente lo dejó fuera del club. “Me echaron por negarme a barrer sin que me pagaran”, contó.

El destino quiso que Raúl Hongaro, un vecino que lo adoptó como a un hijo, insistiera durante meses para llevarlo a probarse al Pincha. La historia es insólita: en apenas 20 minutos de práctica deslumbró a Patricio Hernández, quien pidió que lo ficharan, y así empezó su carrera profesional como jugador albirrojo.

Adriano Custodio Mendes
Adriano Costudio Mendes hizo historia al convertirse en el primer africano en jugar al fútbol profesionalmente en Argentina

Adriano Costudio Mendes hizo historia al convertirse en el primer africano en jugar al fútbol profesionalmente en Argentina

Adriano se convirtió así en el primer futbolista africano en jugar profesionalmente en la AFA. Fue vistiendo los colores del León, que también lo acogió durante 4 años en su pensión. "Tengo mis propios valores, pero lo que me enseñó Estudiantes me marcó", reconoció.

Tengo mis propios valores, pero lo que me enseñó Estudiantes me marcó Tengo mis propios valores, pero lo que me enseñó Estudiantes me marcó

Aunque sufrió discriminación, incluso en plena calle siendo jugador profesional, construyó su vida en Argentina, formó una familia y sigue viviendo en La Plata. "Mi vida está acá, pero si juega Argentina contra Cabo Verde, no voy a caretear: voy con Cabo Verde. Porque la patria es la infancia", sentenció citando una frase de la recordada actriz uruguaya China Zorrilla que lo representa profundamente.

Su historia es la de muchos migrantes que llegaron a la ciudad con lo puesto y encontraron en el deporte un refugio, una identidad y un camino para dejar huella.

Cabo Verde al Mundial

La clasificación de Cabo Verde a su primer Mundial despertó en él una emoción incontrolable. "Nunca pensé que iba a vivir para ver a Cabo Verde en un Mundial", confesó.

Selección de Cabo Verde
La selección de Cabo Verde celebra su clasificación al Mundial 2026

La selección de Cabo Verde celebra su clasificación al Mundial 2026

El exjugador también celebró que ahora muchos jóvenes caboverdianos estén jugando en ligas profesionales gracias a sus raíces en el extranjero. "El país tiene apenas medio millón de habitantes, pero hay más de un millón de caboverdianos por el mundo", explicó.

Un orgullo caboverdeano en La Plata

Aunque muchos podrían pensar lo contrario, Estudiantes es un club conocido en Cabo Verde, según afirmó Custodio: "Mi familia allá siempre siguió mi carrera. Saben que jugué mucho tiempo en Estudiantes, que fue campeón de América y del mundo", aseguró el exfutbolista, quien explicó que su historia con el Pincha trascendió fronteras y se convirtió en un símbolo de orgullo para los caboverdianos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar