Luego de la elección de Javier Milei como futuro presidente de Argentina se registraron fuertes aumentos en una gran cantidad de bienes y servicios que no hacen más que meterle presión a la inflación. El pan, la carne y el combustible, entre otros, sufrieron modificaciones tras el resultado electoral.
El lunes posterior al balotaje, las empresas de consumo masivo como supermercados, recibieron listas de productos con valores remarcados. Las naftas y gasoil aumentaron cerca de 11,5% en todo el país y los precios de distintos servicios, como el transporte, volvieron a incrementarse en distintas provincias.
LA CARNE AUMENTÓ ENTRE 10 y 12%
El valor de la hacienda en el Mercado de Cañuelas aumentó bruscamente el lunes 20 de noviembre. El kilo vivo de animales livianos para consumo (novillos) se pagó entre $1.100 y $1.200, un incremento del 10 al 12%.
Carne carnicería.jpg
El lunes post balotaje, las carnicerías vendieron los cortes con nuevos aumentos.
"De las 25 o 30 mil cabezas que habitualmente ingresan al mercado, hasta el miércoles habían entrado menos de 10 mil. Esto generó aumentos de precios en el mercado", explicó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).
Con esos nuevos valores, el vacío, asado y nalga fueron puestos a la venta en carnicerías con un precio de $5.000 por kilo.
COMBUSTIBLES ARRIBA DEL 11%
El último sábado, YPF aumentó un 11,5% en promedio, los precios de las naftas y el gasoil. Es el segundo incremento en menos de un mes. Un dato impactante es que la nafta súper acumula un aumento del 25.4% en noviembre.
En las provincias en las que no tienen congeladas las tarifas de colectivos se registraron grandes aumentos. En Córdoba y Rosario el boleto mínimo pasó de $185 a $240 (30%). En la localidad bonaerense de Mar del Plata, el pasaje de micro urbano llegó a costar casi $300.
En cuanto a La Plata y el resto del AMBA, el Gobierno mantiene las tarifas congeladas hasta fines de diciembre, sin embargo, no se sabe si esa situación permanecerá luego del fuerte aumento de las naftas.
IR AL SUPERMERCADO ES UN 40% MÁS CARO
Los comerciantes recibieron la lista de precios post balotaje, con aumentos entre el 20 y más del 40% en los distintos productos. El Gobierno convocó a las cámaras de supermercados y de la industria de consumo masivo, en la búsqueda de evitar una escalada en los precios de los alimentos y productos básicos.
EL PAN SE ENCARECIÓ UN 8%
La Secretaría de Comercio autorizó la actualización en los valores de referencia para la harina 000. De esa manera, el pan aumentó entre un 8% y 10% (92.2% en el año).
Cabe señalar que desde el sector no descartaron que continúen los aumentos durante la semana tras las subas de los precios de la materia prima y el combustible. "Tomamos la decisión luego de los incrementos de los últimos días en la harina, que fue del orden del 30 al 35%, y del azúcar, la levadura, los aditivos y otros insumos que utilizamos en la industria panadera, que subieron entre un 30 y un 50%", explicó Martín Pinto, presidente del centro de panaderos de Merlo.