Con apenas 22 años, Luciano García Zárate, un joven oriundo de Berisso y estudiante de la carrera de Turismo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue elegido como el representante argentino para competir en el Concurso Internacional Puente Chino, un certamen global de idioma mandarín que se realizará del 5 al 27 de agosto en China.
A pesar de no tener ningún vínculo familiar ni cultural con el gigante asiático, Luciano logró en apenas dos años lo que muchos no consiguen en una década: dominar el idioma mandarín con fluidez, interiorizarse en la cultura china y ser seleccionado entre más de 30 aspirantes de todo el país para representar a la Argentina en este exigente torneo.
Todo comenzó en 2023, cuando decidió sumar un idioma poco convencional a su formación académica en Turismo, con la intención de abrirse nuevas puertas en el mercado laboral. Así llegó al Instituto Confucio de la UNLP, donde encontró un espacio ideal para perfeccionarse gracias a su dedicación diaria y constante.
En la etapa nacional del concurso, que tuvo lugar en mayo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, García Zárate brilló con un impecable manejo del idioma, un sólido conocimiento sobre la cultura china y una destacada presentación artística. El jurado, compuesto por ciudadanos chinos, evaluó su pronunciación, entonación, dominio cultural y habilidades como la interpretación de un kuaiban, una forma de poesía rítmica china, acompañada de un trabalenguas en mandarín.
Luciano García Zárate.jpg
Luciano García Zárate (22) viajará a China para el Mundial de mandarín
De Berisso y la UNLP a China
El joven ya se prepara para enfrentar el desafío internacional, donde deberá medirse con otros 135 participantes de distintos países. Si bien reconoce la dificultad del certamen, confía en su preparación: estudia todos los días y se mantiene enfocado en avanzar en cada etapa.
El reglamento establece que todos los participantes deben cumplir ciertas condiciones: no tener ascendencia china, no haber vivido en ese país ni haberlo visitado previamente. De los 135 competidores, solo los 30 mejores pasarán a una segunda fase que se desarrollará en formato televisivo a través del programa "Puente Chino". Allí responderán preguntas de conocimiento general.
De esa etapa, solo 15 seguirán en carrera. Luego, deberán realizar una presentación artística y un discurso en mandarín, ante un jurado que seleccionará a cinco semifinalistas y, finalmente, a los dos grandes finalistas del concurso.
El interés de Luciano por el idioma no fue solo académico o cultural. Para él, el mandarín es una herramienta clave en el mundo laboral, especialmente en áreas vinculadas al turismo. Esa elección ya empezó a rendir frutos: actualmente trabaja como traductor y guía turístico en Buenos Aires, y también da clases de español a trabajadores chinos que necesitan comunicarse mejor en el país.