La organización Nuevo Ambiente denunció la tala de árboles y el desmonte en humedales del Río Santiago, en Berisso, violando una medida cautelar vigente. El área está protegida por la Ley 12.756 y requiere un plan de manejo ambiental que los municipios aún no implementaron, poniendo en riesgo la biodiversidad y violando un fallo judicial reciente.
Emitido por el Juzgado Contencioso Administrativo N°2 de La Plata, el fallo en cuestión había ordenado a los municipios de Berisso, Ensenada y al Gobierno bonaerense a instrumentar, en un plazo de 60 días, un Plan de Manejo Ambiental para las Islas Santiago y Paulino.
Este mandato judicial se fundamentó en la Ley de Paisaje Protegido y sus decretos reglamentarios, que buscan garantizar la conservación de este ecosistema clave.
Tala en Humedales (2)
Una de las zonas de Berisso donde se denuncia el desmonte
En la ONG recordaron que la zona forma parte del Monte Ribereño del Río Santiago, un área de más de 4 kilómetros cuadrados con una rica biodiversidad que, desde hace años, viene siendo amenazada por desarrollos inmobiliarios y la inacción de las autoridades locales. "Se observa una grave omisión de los municipios, que no solo no han avanzado con el plan de manejo, sino que ahora permiten o no controlan estas intervenciones ilegales", advirtieron.
El hallazgo del desmonte en el Rio Santiago
Durante una recorrida realizada por los miembros de la organización se verificó el desmonte de especies vegetales y la alteración del ecosistema natural, en sectores próximos al canal Génova y al parador Marina del Sur. Marcelo Martínez y Marcelo Garófalo, referentes del espacio ambiental, confirmaron que el paisaje quedó desolado tras los trabajos, los cuales habrían sido realizados por actores privados u organismos con intereses económicos.
El artículo 1 del fallo judicial, firmado por la jueza María Ventura Martínez, es claro: "No puede haber obras, movimiento de suelo, ni desmontes, y está prohibido cualquier tipo de loteo hasta que se apruebe el plan de manejo", enfatiza la resolución. Sin embargo, las imágenes y testimonios recabados por Nuevo Ambiente muestran un incumplimiento flagrante por parte del Municipio de Berisso, responsable de garantizar la protección del monte ribereño.
Desde la organización ambiental adelantaron que ya están evaluando los pasos legales a seguir, con el objetivo de frenar estas acciones que violan el fallo judicial y ponen en riesgo la integridad ecológica de un área vital para la región.