El Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dará un paso histórico al abrir las puertas de su primera escuela secundaria técnica especializada en Energía y Sustentabilidad. Con la mira puesta en brindar oportunidades a jóvenes de barrios periféricos de La Plata, esta iniciativa busca dotar a los estudiantes de herramientas técnicas y habilidades que les permitan ingresar al mercado laboral vinculado con las energías renovables y el desarrollo sustentable.
La sede de esta innovadora escuela estará ubicada en 495 entre 15 bis y Camino Centenario, en Gonnet, y se espera que la infraestructura, con un total de 700 metros cubiertos, esté lista para marzo.
El predio fue cedido generosamente por la Fundación Florencio Pérez, y las obras avanzan para acoger a los primeros 200 estudiantes a partir de abril.
Colegio Nacional, Sede Gonnet (4).jpg
Así avanza la obra de la nueva sede del Colegio Nacional en Gonnet.
La vicedirectora del Colegio Nacional, Ana María García Munitis, destacó que este proyecto representa la primera escuela técnica de la UNLP. Además, resaltó que el objetivo es que los estudiantes, al culminar su formación secundaria, continúen sus estudios en las carreras de grado que ofrece la Universidad.
"Entre los objetivos de la propuesta se destaca el de generar mano de obra calificada y un oficio, pensando en tener inserción en el desarrollo local y en la comunidad para mejorar su entorno", describió la profesora y subrayó que también se busca "que sea la puerta de entrada a continuar estudiando en la Universidad".
"Apostamos a que vean que pueden acceder a carreras de grado, que la UNLP los está esperando, que los va a recibir y acompañar", completó.
Colegio Nacional.jpg
Así son los diseños de la nueva sede del Colegio Nacional en Gonnet.
Así, los jóvenes cursarán a lo largo de siete años con docentes tradicionales y de la facultad de Ingeniería, y egresarán con el título de Técnico dado que se formarán en la producción de energías renovables y la gestión y política energética.
Colegio Nacional 2.jpg
Así se vería la sede en Gonnet del Colegio Nacional.
"Los futuros graduados podrán participar en diseños de proyectos y campañas sociocomunitarios e interinstitucionales de su localidad, orientados a contribuir al desarrollo sostenible en lo que hace al uso racional y eficiente de las energías", completó Munitis.