En su vuelta a clases, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fueron recibidos por una extraordinaria sorpresa al ingresar al predio ubicado sobre avenida 1 entre 47 y 48.
Resulta que desde bien temprano, el recinto amaneció con un cohete VEx 1 en medio de uno de los sectores verdes del lugar. Se trata de una maqueta del cohete que desarrolló la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en el marco del lanzamiento satelital Tronador II, un proyecto espacial de gran relevancia para la Argentina.
Tomando las medidas de su escala real, dicho cohete tiene una altura de 14.5 metros, fue el primero de una serie de 6 vehículos experimentales que se lanzaron antes del cohete definitivo que será el Tronador II y cuenta con un nivel de integración nacional del 90%.
No es mera casualidad su presencia allí. Es que la versión reducida del VEx 1 fue trasladada hasta la facultad para utilizarlo como muestra en una jornada abierta al público organizada por la dirección de Ingeniería que se llevará a cabo este próximo miércoles 18 de octubre.
Cohete VEx 1 Tronador II Argentina.jpg
Imagen del VEx 1 en escala real antes de su primera prueba en el desarrollo del Tronador II.
De esta manera, quienes quieran participar tendrán la oportunidad de conocer los aportes realizados por la UNLP en áreas como la enseñanza, la investigación, la transferencia y la extensión. El objetivo es mostrar cómo estos esfuerzos contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.
El evento comenzará a las 11 y se extenderá hasta las 16 en el estacionamiento del Edificio Central ubicado sobre Avenida 1 entre 47 y 48. Quienes accedan al predio podrán recorrer diversos stands con desarrollos realizados por grupos de trabajo de los departamentos de la Facultad de Ingeniería. La jornada es organizada por el Consejo Directivo y participarán docentes, investigadores, estudiantes y personal no docente.
image.png
La invitación de la Facultad de Ingeniería, de la UNLP, a la jornada del miércoles.
En la recorrida se ofrecerá, para quienes quieran degustar, una ración del guiso que se elabora en la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS). "Lo importante de esta planta es que produce alimentos deshidratados, saludables y completos desde el punto de vista nutricional", destacó el ingeniero y secretario de Producción de la UNLP, Daniel Tovio.
Este producto, además de entregarse a sectores más desprotegidos de la sociedad, a comedores comunitarios y comunidades originarias, también se otorga a instituciones como el Ejército.