jueves 12 de junio de 2025

La UNLP implementa un nuevo sistema de categorización de docentes: ¿en qué consiste?

Se trata de un sistema propio de la UNLP que atiende a la especificidad y las diversas trayectorias de los miembros de la comunidad universitaria.

--:--

La UNLP presentó el estado de avance y situación del nuevo Sistema de Categorización de Docentes-Investigadores (SIDACI) de la casa de estudios.

Se trata de un sistema propio de la Universidad, que atiende a la especificidad y las diversas trayectorias de los miembros de la comunidad de la casa de estudios platense en Transferencia Tecnológica, Extensión Universitaria y Arte.

Lee además

Este sistema de categorización busca proveer un relevamiento profundo de todas y todos sus Docentes-Investigadores (DI), que será actualizado con periodicidad. Las categorías de Docente-Investigador a las cuales se puede aspirar son: DI1, DI2, DI3, DI4 y DI5.

“Jerarquizar es defender nuestra autonomía. Estamos en un momento donde la UNLP tiene el peso para poder acreditar a sus investigadores y docentes. Es una prioridad aprovechar la potencialidad de nuestro sistema científico, tecnológico y artístico”, explicó el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, participó de la presentación.

Es importante destacar que, a partir de la resolución recientemente firmada, la UNLP ya cuenta con 3.000 investigadores inscriptos. “Como Universidad tenemos que aportar todo lo que se pueda dar para ir generando mejores alternativas de vida para la sociedad; estamos hace una década haciendo converger nuestra agenda social con el sistema científico tecnológico”, completó el vicepresidente.

image.png
La UNLP tendrá un nuevo sistema de categorización de sus docentes

La UNLP tendrá un nuevo sistema de categorización de sus docentes

En este sentido, “reafirmamos nuestro compromiso con aportar ciencia a las políticas públicas que acompañen el crecimiento del país, debemos acompañar a los sectores más postergados, abrir las puertas y salir a responder las demandas de la sociedad”. “Somos una universidad movediza, nuestros estudiantes están contenidos en una institución que apuesta a la gratuidad del sistema; en este contexto es fundamental recibir, contener y sumar a los estudiantes al sistema científico”, remarcó Tauber.

Por su parte, el secretario de Ciencia y Técnica explicó: “El SICADI es un instrumento necesario para que los docentes-Investigadores puedan desarrollar un proyecto de vida académica que les permita transitar los distintos programas de I+D+i”. “Inscribirse en este nuevo sistema de categorización permite planificar el futuro profesional en función del crecimiento dentro de las categorías del SICADI. Esto quiere decir que los futuros programas que se implementen serán direccionados a la comunidad de la UNLP en función de su categoría como DI, por eso es importante que se sumen a esta iniciativa”, detalló el funcionario.

Finalmente, Tauber adelantó que “la expectativa es crecer y llegar a los 8 mil investigadores inscriptos y categorizados, lo que redundará en un incentivo real para las prácticas de investigación, y consecuentemente una mejora del sistema científico, tecnológico y artístico que tanto caracteriza a nuestra UNLP”.

Otra de las grandes ventajas que ofrece el SICADI, es la posibilidad de constituir y mantener actualizado un banco de evaluadores necesario para la correcta y eficaz ejecución de las distintas herramientas de fomento, apoyo y financiamiento de actividades de I+D+i.

De la actividad participó el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff. También participaron el jefe de Gabinete, Carlos Giordano, la secretaria de Derechos Humanos, Verónica Cruz, el secretario de Extensión, Sebastián Palma, decanos, investigadores y secretarios de Ciencia y Técnica.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar