La UNLP adhirió a la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en donde expresa su satisfacción por la media sanción del proyecto de ley denominado "actualización de gastos de funcionamiento y salarios y becas estudiantiles".
El organismo que nuclea a las universidades de todo el país destacó la labor de los diputados que votaron a favor del proyecto.
La UNLP adhirió a la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en donde expresa su satisfacción por la media sanción del proyecto de ley denominado "actualización de gastos de funcionamiento y salarios y becas estudiantiles".
La medida fue discutida en la Cámara de Diputados este jueves y, de acuerdo con el CIN, se trata de un paso importante para todo el sistema universitario nacional. En ese sentido, el organismo que nuclea a las universidades de todo el país reconoce el trabajo de los legisladores que votaron en favor de la norma.
Los educadores seguirán con las medidas de fuerza durante la semana que viene si el Gobierno no los convoca a paritarias.
Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que declara la esencialidad educativa y obliga al personal a disponer de una guardia mínima los días de huelga.
"Este trabajo legislativo es un enorme reconocimiento a las universidades nacionales y da cuenta de lo que las comunidades universitarias, las representaciones gremiales docentes, nodocentes y estudiantiles, el CIN y el país todo reclamó a lo largo de todo el año: la necesidad de un sistema universitario fuerte al servicio de la Nación, un presupuesto para funcionar, salarios dignos para una universidad de excelencia y becas dignas para nuestros estudiantes", se destaca en el texto.
En otro pasaje, remarcaron que los diputados trabajaron "responsablemente para aprobar este proyecto, por su apoyo constante al sistema universitario público que da esperanzas en un año muy complejo, por poder otorgar, finalmente, a la universidad pública la jerarquía y centralidad que la Nación requiere y que la sociedad argentina reclamó en la conmovedora manifestación de apoyo en abril de este año".
Y agrega: "Nos ponemos a disposición de la Honorable Cámara de Senadores y solicitamos el tratamiento urgente para que el proyecto, que adquirió hoy media sanción, se convierta en ley rápidamente".
Por último, desde el CIN consideraron que se trata de una ley que "otorgará previsibilidad al sistema y resolverá sus problemas". "Necesitamos revertir con celeridad la angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes de las universidades, y recuperar la normalidad en el desarrollo de nuestras actividades, para que la universidad siga aportando a un país que, por sus problemas, necesita mucho de ella".