La UNLP avanza con la ampliación en la terraza del edificio central de la facultad de Medicina, emplazado en el denominado Grupo Bosque Este de la ciudad. La propuesta busca dar respuesta a la alta demanda de las diversas carreras de grado y áreas administrativas de la facultad con nuevos y adecuados espacios físicos.
La obra, que sumará una superficie nueva cubierta de 656,60 m2, tiene como finalidad ampliar el edificio central de esa unidad académica mediante la construcción de un quinto piso en la actual terraza del mismo.
En ese marco, el vicepresidente Académico de la Universidad, Fernando Tauber, se reunió con el decano Juan Ángel Basualdo para evaluar la marcha del proyecto que permitirá sumar una quita planta al complejo edilicio.
“En nuestro Plan Estratégico están definidos los objetivos, programas, proyectos y acciones a seguir de cara al futuro. El plan de infraestructura no escapa a esa proyección; toda esta planificación es además el reflejo de un proyecto político institucional que le permite a la Universidad Pública pensar cuáles son los pasos y escenarios para desenvolverse de la mejor manera”, comentó Tauber.
medicina unlp 5.jpg
Las autoridades recorrieron las obras de la ampliación del edificio ubicado en el corazón del Bosque platense.
Ya gregó: : “Sabemos que, por su calidad y prestigio, las carreras de nuestra facultad de Ciencias Médicas están entre las más demandadas del país y de la región. Por ello es necesario adaptar la infraestructura edilicia para optimizar las condiciones de cursada, talleres y prácticas de laboratorio, para seguir ofreciendo de esta manera una formación académica de calidad para nuestros estudiantes”.
LAS OBRAS EN LA FACULTAD DE MEDICINA
Los profesionales de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP explicaron que por tratarse de una intervención sobre una preexistencia, la obra se ha proyectado, en su resolución tecnológica, mediante un sistema de construcción en seco de estructura principal metálica y envolvente del tipo steel frame. mientras que, en el aspecto organizativo, la ampliación reproduce la lógica tipológica de las plantas inferiores del edificio, disponiendo una secuencia de locales sobre el frente hacia avenida 60, vinculados por un gran corredor estructurante.
A su vez, la obra supuso la extensión del recorrido de ascensores hasta la actual terraza, que ahora carecía de uso, de modo de garantizar la accesibilidad universal al sector incorporado.
medicina unlp 4.jpg
El vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, junto a las autoridades de la facultad de Medicina.
Para el decano Basualdo “la obra de ampliación se traducirá en un mayor y mejor aprovechamiento del espacio físico y, consecuentemente, nos permitirá mejorar las condiciones de cursada para nuestros alumnos y nuestros docentes”.
UN EDIFICIO NUEVO EN LOS HORNOS
Además, la UNLP trabaja en el proyecto de construcción de un nuevo edificio destinado a alojar las Licenciaturas de Nutrición y Obstetricia de la facultad de Ciencias Médicas, que se emplazará en un sector del predio ferroviario Gambier, ubicado en Los Hornos, cedido a la UNLP recientemente para instalar una cabecera pedagógica y de industrias del conocimiento. La obra sumara una superficie total de 2.500 m2.
medicina unlp portada.jpg
Una proyección de lo que será el nuevo edificio de la facultad de Medicina en Los Hornos
El nuevo edificio que contará, en su primera etapa, con una batería de aulas, gabinetes, un bar Y comedor para estudiantes y docentes, oficinas administrativas y los respectivos sectores de apoyo y servicios, para responder a la demanda de poder dictar las carreras en un emplazamiento descentralizado, acercando la actividad académica a la comunidad y accionando en activar una zona de la ciudad hoy altamente degradada.