miércoles 19 de marzo de 2025

La UNLP acordó con el ministerio de Ciencia avanzar en la Planta de Vacunas

El vicepresidente Académico de la universidad, Fernando Tauber, se reunió con el funcionario responsable de la cartera, Daniel Filmus.

--:--

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, rubricó un acuerdo específico con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, centrado en dar impulso y propiciar la administración conjunta de la Planta de Desarrollo y Producción de Vacunas (PLAN-VAC) que la UNLP tiene el Polo Productivo Tecnológico “Jorge Sábato”.

El acuerdo se firmó en las últimas horas en la sede de la cartera científica y establece entre sus considerandos que “el MINCYT tiene como misión formular las políticas y la planificación del desarrollo de la tecnología, como instrumento que permita fortalecer la capacidad del país para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales, estableciendo las prioridades y contribuyendo a incrementar en forma sostenible al desarrollo del país”.

Lee además

"La UNLP ha establecido un espacio de destinado al desarrollo y producción de vacunas, compuesto por dos espacios asociados: un centro I+D+I de productos destinados a combatir las zoonosis y una planta de producción de vacunas asociada”, agregan.

DSC8618.jpg
Fernando Tauber y Daniel Filmus, en el encuentro en el que firmaron un convenio entre la UNLP y Ciencia.

Fernando Tauber y Daniel Filmus, en el encuentro en el que firmaron un convenio entre la UNLP y Ciencia.

Para Tauber se trata de “un paso adelante para la consolidación de este proyecto que pusimos en marcha con la construcción del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), el primer Centro regional de investigación, desarrollo, producción pública y certificación de vacunas”.

"Contar con el compromiso y el aporte del MINCYT en esta etapa inicial de la Planta será crucial, no sólo desde lo estrictamente económico, sino desde el aporte a la propia gestión y administración de la Planta. También en lo que hace a la planificación y ejecución de la puesta en el mercado de las vacunas. Siempre el acompañamiento del Estado es bien recibido cuando se encaran este tipo de proyectos de alto impacto social”, dijo.

El convenio establece la posibilidad de “desarrollar acciones específicas de formación o capacitación de recursos humanos idóneos para el funcionamiento de emprendimientos similares”, como así también “administrar y planificar las políticas en materia de seguridad e higiene de la PlanVac”. En 2022, la UNLP gestionó y recibió por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) un aporte de 2 millones de dólares para financiar la adquisición de tecnología que será utilizada en el nuevo Centro de Investigaciones Biológicas (CIB).

Ese monto está siendo destinado al acondicionamiento de las instalaciones del CIB, adquirir el equipamiento necesario para las áreas de biología molecular, cultivo de tejidos, microbiología, y virología. La tecnología requerida incluye ultrafreezers, sistemas PCR de tiempo real, incubadoras, y microcentrifugadoras, entre otros equipamientos. Además de los aportes destinados al CIB, JICA aceptó la solicitud realizada por la Universidad para capacitar al personal que trabajará con los nuevos equipamientos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar