viernes 21 de marzo de 2025

La CONADU propone un paro de 48 o 72 horas e impactará en el inicio de clases en la UNLP

El plenario de CONADU definió impulsar un paro de entre 48 y 72 horas para el 17 de marzo. Impactará en la UNLP y se complica el inicio de clases.

--:--

El Plenario de CONADU, el gremio de docentes universitarios, definió impulsar una medida de fuerza de hasta 72 horas de paro en rechazo a la situación salarial y el ajuste en las universidades. Lo resolvió el Plenario Secretarias y Secretarios Generales tras semanas de consultas a las bases. También resolvieron participarán del Paro del 8M y las movilizaciones del 24 de marzo.

La propuesta será elevada por la CONADU al Frente Sindical de las Universidades, que es el que viene coordinando las acciones de las distintas organizaciones gremiales vinculadas al sistema universitaria.

Lee además

Concretamente, la propuesta es de un paro nacional de entre 48 y 72 horas el próximo 17 de marzo. "La medida responde al deterioro salarial del sector y a los recortes en financiamiento educativo, en un contexto de crisis en las universidades nacionales", indicaron.

"Sin respuestas no hay inicios de clases en las universidades nacionales", fue el mensaje de la organización a la hora de hacer el anuncio.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PrensaCONADU/status/1894151937546694971&partner=&hide_thread=false

La medida impacta en la UNLP

Voceros de ADULP confirmaron a 0221.com.ar que la medida -de concretarse- impactará de lleno en la UNLP. "Aún no se resolvió formalmente porque este martes es el encuentro de delegados, pero si Conadu hace paro, nosotros también".

El secretario general de CONADU, Carlos De Feo, denunció que el sector perdió más del 70% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Además, cuestionó que aún no hubo una convocatoria formal por parte de la Subsecretaría de Políticas Universitarias. "La situación salarial es escandalosa. Nos impusieron aumentos del 1,5% en febrero y 1,2% en marzo, lo que es completamente insuficiente", afirmó.

ADULP.png
ADULP participó del plenario que resolvió elevar la propuesta de paro de entre 48 y 72 horas

ADULP participó del plenario que resolvió elevar la propuesta de paro de entre 48 y 72 horas

El planteo de CONADU

Desde CONADU también alertaron sobre el desfinanciamiento de obras sociales, la falta de recursos para capacitación y jubilaciones insuficientes, lo que está generando una creciente ola de renuncias en el sector. Un caso extremo se da en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, donde denuncian la vulneración de la autonomía universitaria y el impago de salarios a docentes y nodocentes desde hace más de un año.

En el encuentro participaron representantes de 21 sindicatos de base, quienes consensuaron las siguientes medidas:

  • Paro con cese de actividades el 17 de marzo, con una duración de entre 48 y 72 horas, a definir junto a otras federaciones.
  • Convocatoria a un nuevo plenario la semana del 17 de marzo para evaluar el impacto de la medida y definir próximos pasos.
  • Adhesión al Paro Internacional Feminista y Transfeminista del 8 de marzo, con movilización a Plaza de Mayo y actividades en todo el país.
  • Participación en la marcha del 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • Rechazo a la privatización del Banco Nación y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

Además de ADULP, entre los gremios presentes en el plenario se encontraron Adunoba, Adum, Sidiu, Aduc, Sidiunt, Adiungs, Coad, Adufor, Aduntref, Sidiunlar, AGDU-Entre Ríos, Adoi, Afudi, Adunse, Aduna, Adunm, Adunsada, Adiunq, Adai y Feduba.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar