viernes 01 de diciembre de 2023

Fuerte posicionamiento de la UNLP contra Javier Milei y en favor de la educación pública y sin aranceles

El presidente Martín López Armengol firmó la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional que fija postura sobre las consecuencias del balotaje.
--:--

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), representada por su presidente Martín López Armengol, participó este martes de la reunión del Comité Ejecutivo en modalidad ampliada del Consejo Interuniversitario Nacional, en el que el pleno del cuerpo aprobó por unanimidad una declaración en defensa de la Universidad Pública Argentina. Es una respuesta a las ideas del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Las máximas autoridades y representantes de las casas de estudio que integran el sistema universitario nacional ratificaron en este documento que "las universidades públicas queremos una Argentina con más educación pública de calidad, sin aranceles que expulsen a estudiantes ni políticas educativas mercantilistas que piensen en la educación como un bien transable, que condene al país a una mayor desigualdad y exclusión de amplios sectores sociales”.

Lee además

“Sosteniendo los principios que lo hicieron valioso en Argentina y en el mundo, el sistema universitario inició un proceso de transformación que tiene al estudiante en el centro: adecuación de las carreras, titulaciones intermedias, modalidad de cursada híbrida, formaciones profesionales acordes las necesidades territoriales y sistemas de créditos que facilitan la trayectoria del estudiante. Sin resignar, en ningún caso, la calidad en la enseñanza”, señala el texto aprobado y suscripto por la UNLP.

Martín López Armengol.JPG
Martín López Armengol, presidente de la UNLP

Martín López Armengol, presidente de la UNLP

En otro de sus párrafos salientes, el comunicado expresa de modo contundente que “es con más becas y no con 'vouchers'. Es con más universidades públicas y no con aranceles. Es con más carreras acordes a las necesidades de las y los estudiantes y no con menos carreras solo para quienes puedan pagarlas. Es con más científicas y científicos investigando y no con laboratorios vacíos. Es con más educación universitaria pública, con más conocimiento, con más ciencia y con más arte como la Argentina encontrará la senda del desarrollo permanente”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCINoficial%2Fstatus%2F1724560081641959799&partner=&hide_thread=false

“Es con más Estado, eficiente y bien gestionado, y no es por nosotras y nosotros, es por las generaciones que vienen, para que tengan las mismas oportunidades que tuvimos gracias a una política de Estado que las y los universitarias y universitarios proponemos sostener”, concluye el documento.

REACCIÓN DEL CONICET

El posicionamiento de las universidades se suma al de múltiples instituciones, organismos y colectivos que se expresaron contra el candidato libertario. Entre ellos aparece el CONICET, que será escenario de un abrazo simbólico este viernes.

Los directores de los 16 centros científico-tecnológicos de ese organismo científico –entre los que se encuentra el de La Plata– emitieron una declaración conjunta en la cual expresaron su "preocupación por el futuro", advirtieron que "no es anulando el Estado que se logrará un mejor país" y se pronunciaron en favor de "Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación".

CCT CONICET La Plata

Los firmantes, quienes señalaron pertenecer "a las más variadas opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas" del campo de la ciencia y la tecnología, afirmaron en su comunicado que "las propuestas de uno de los candidatos y de sus aliados apuntan a desarmar los principios básicos sobre los cuales se funda nuestra democracia", en referencia al candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en agosto de este año se había pronunciado a favor de "cerrar el Conicet".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar