jueves 19 de junio de 2025

El presidente de la UNLP y el escenario de preocupación frente a la no actualización del presupuesto educativo

Martín López Armengol indicó que el comunicado emitido este jueves por el CIN fue para poner de manifiesto la situación crítica de las universidades nacionales.

--:--

El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, habló del comunicado que emitió el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para alertar sobre la difícil situación por la que atraviesa el sistema universitario público nacional, a raíz de las políticas que impulsa el gobierno de Javier Milei.

En diálogo con 221Radio, el funcionario explicó que "el comunicado es parte de un proceso que ya venimos trabajando con el resto de rectores y rectoras desde que empezó el año. Tuvimos la reunión de comité ejecutivo del CIN ampliado con la presencia de todos los rectores y rectoras". "Corresponde a una preocupación que tenemos todos. Hay que pensar que cada universidad tiene distintas realidades, historias, magnitudes y, sin embargo, estamos de acuerdo en este comunicado", completó.

Lee además

Tal como informó 0221.com.ar, en el texto se destaca la necesidad de "incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario que atravesamos, de manera de garantizar la continuidad de nuestras actividades y el cumplimiento de nuestra misión".

Martín López Armengol
El presidente de la UNLP, Martín López Armengol

El presidente de la UNLP, Martín López Armengol

Al respecto, López Armengol expresó: "La Universidad está funcionando con el mismo presupuesto del año pasado porque no hubo una Ley de Presupuesto nacional a partir de que no se trató en las Cámaras. Nosotros tuvimos el mismo escenario en el año 2020 y en el 2022. Técnicamente corresponde prorrogar el presupuesto del año pasado. El tema es que con la inflación imperante en Argentina, estamos arriba del 200% interanual, es necesario que esas partidas que son utilizadas para gastos de funcionamientos como tarifas, servicios y todo lo que hace que la Universidad pueda funcionar por fuera de los sueldos de los trabajadores docentes y no docentes". Y agregó: "No podemos seguir trabajando con partidas que están vinculadas a lo que ocurría en febrero o marzo del año pasado. Esto requiere de una actualización".

Asimismo, el presidente de la casa de altos estudios platense admitió que "hay un problema de contexto de una situación muy delicada de nuestro país que afecta a todas las variables económicas. Lo que hicimos fue poner en agenda este tema que tiene nuestro sistema universitario y también lo tiene la UNLP. Estamos implementando una austeridad desde el año pasado. Las clases están funcionando y todas las facultades empezaron con sus actividades en mediados de enero y febrero. El grueso empieza en marzo y lógicamente con el esfuerzo que esto significa. La obligación nuestra es plantear un escenario de preocupación", comentó.

Por otro lado, advirtió que, en caso de no obtener respuestas, el sistema universitario podría verse en un escenario "que va a ser restrictivo". "Queremos poner en claro que el problema que está teniendo el sistema universitario y que, si no hay un cambio en ese sentido, los problemas se van a ir agravando inevitablemente. Por supuesto que tenemos las mejores expectativas en estos trabajos conjuntos con la Secretaría de Educación y la subsecretaría de Políticas Universitarias. Siempre han sido receptivos a nuestras inquietudes pero después hay una instancia donde estas demandas se trasladan a Economía y ahí entra toda la mirada macro económica que esto significa", sostuvo.

Por último, insistió en la obligación del CIN "de hacer este comunicado y la expectativa es que las cosas se vayan resolviendo".

LOS PEDIDOS CLAVE DE LA UNLP Y LAS UNIVERSIDADES NACIONALES AL GOBIERNO

Tal como informó 0221.com.ar, el comunicado remarca cuatro pedidos clave para el funcionamiento del sistema universitario:

  • Incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario que atravesamos, de manera de garantizar la continuidad de nuestras actividades y el cumplimiento de nuestra misión.
  • Actualizar los salarios de docentes y no docentes.
  • Dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas.
  • Garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión.
    Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/unlp/status/1760619561655620034&partner=&hide_thread=false

"En estos 40 años de democracia las universidades públicas han sido un claro ejemplo de institucionalidad, destacada formación profesional de excelencia, producción de conocimiento comprometido con los grandes problemas nacionales, construcción democrática y respeto por los derechos humanos", continuaron.

En la misma línea, los rectores de las principales universidades públicas de todo el país agregaron que "en Argentina, todos los sectores vinculados con el desarrollo productivo incluyen investigación y conocimiento generado en las universidades y el sistema científico". "En las escuelas, los hospitales, las fábricas, los comercios, el campo, los escenarios, el mar, el espacio y en cada casa, las y los profesionales, el conocimiento, el arte y la tecnología que salen de las universidades están en todos lados y son parte de la vida cotidiana de los 47.000.000 de argentinas y argentinos".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar