El clima político por la renovación de autoridades comenzó a vivirse a pleno en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a partir de la presentación de la candidatura a presidente de Fernando Tauber. La misma tuvo lugar en un acto realizado en el Rectorado, que congregó a todos los claustros que forman parte de casa de estudios.
La movida puede ser vista como un puntapié inicial para un cronograma de elecciones que arranca en octubre con los directores de los establecimientos de pregrado y se extenderá al menos hasta mayo del año que viene cuando se realice la Asamblea Universitaria en la que se espera que el actual vicepresidente académico sea elegido para suceder a Martín López Armengol.
En las últimas horas, la UNLP emitió la resolución en que convoca a las elecciones y establece el cronograma para la renovación de autoridades de los claustros de estudiantes, docentes y no docentes, pero también de sus representantes ante los órganos de cogobierno universitario.
Asamblea Universitaria UNLP
La última asamblea universitaria, en la que fue elegido Martín López Armengol
Si bien el cronograma ya tiene fecha para la elección de los directores de los colegios, todavía no lo está para los decanos de cada una de las facultades, las cuales se realizarían en abril de 2026, un mes antes de la Asamblea Universitaria.
El cronograma de elecciones en la UNLP
El Artículo 1º de esa resolución convoca a elecciones a los Claustros de Profesores, Jefes de Trabajos Prácticos, Auxiliares Diplomados, Graduados, Estudiantes, Nodocentes y Docentes de los Establecimientos del Sistema de Pregrado Universitario para renovar sus representantes ante los órganos de Gobierno de la Universidad previstos en el Estatuto de acuerdo al siguiente detalle de fechas, para los días 29, 30 y 31 de octubre entre las 8 y 18.
En esos mismos días, además, los docentes del Colegio Nacional "Rafael Hernández", el Liceo "Víctor Mercante", el Bachillerato de Bellas Artes y la Escuela Agraria "Inchausti", así como la Escuela Anexa "Joaquín V. González", votarán de manera directa a sus directores y también los representantes a la Asamblea Universitaria y del Consejo de Enseñanza Media y Primaria. Una semana después será el turno de los estudiantes de las 17 facultades de la UNLP, quienes concurrirán a las urnas para elegir las conducciones de los centros de estudiantes y los representantes al Consejo Superior y el Consejo Directivo.
Elecciones universitarias (68).JPG
Como todos los años, los estudiantes de la UNLP vuelven a la urnas en noviembre
A la semana siguiente, entre el 12 y el 14 de noviembre, irán a las urnas los docentes y graduados y, finalmente, el 18 de noviembre será el turno de los nodocentes. Las últimas citas del cronograma, la elección de los decanos y el presidente, aún no tienen fecha definida pero tendrán lugar antes de que concluya el primer semestre del año que viene.
- 29, 30 y 31 de octubre: elección de los directores del Colegio Nacional "Rafael Hernández", el Liceo "Víctor Mercante" y el Bachillerato de Bellas Artes, así como la Escuela Anexa "Joaquín V. González" y de los representantes la Asamblea Universitaria y del Consejo de Enseñanza Media y Primaria
- 5, 6 y 7 de noviembre: elección estudiantil para renovar autoridad de los centros y representantes al Consejo Superior de la UNLP y el Consejo Directivo de cada facultad
- 12, 13 y 14 de noviembre: jefes de Trabajos Prácticos, Auxiliares Diplomados y Graduados
- 18 de noviembre: nodocentes
- Abril/mayo de 2026: elecciones de decanos de facultades
- Mayo/junio de 2026: Asamblea Universitaria para elegir al presidente de la UNLP
La presentación de Fernando Tauber
El último miércoles, en un acto realizado en el Rectorado, se presentó la candidatura a presidente de la UNLP de Tauber, quien en principio será el único aspirante a suceder a López Armengol en la Asamblea Universitaria prevista para mayo del año que viene. Con la presentación del propio López Armengol y en un salón de sesiones del Consejo Superior repleto, el actual vicepresidente académico de la casa de altos estudios lanzó su candidatura para el período 2026-2030.
Como único orador de la jornada, Tauber realizó ante representantes de las distintas facultades y representantes gremiales un balance de gestión así como los proyectos y perspectivas de cara a su nuevo período de gestión.
Fernando Tauber UNLP anuncio de candidatura a presidente 21 de mayo de 2025 (5).JPG
Fernando Tauber en la presentación de su candidatura a presidente de la UNLP
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
Estuvieron presentes los decanos y vicedecanos de las 17 facultades, los directores y vicedirectores de los cinco colegios de enseñanza preuniversitaria, funcionarios, docentes, nodocentes, graduados, representantes de la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP) y la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y referentes de las distintas agrupaciones que conforman el arco político estudiantil.
Según se informó desde la UNLP, la postulación de Tauber se enmarca en la continuidad de "un estilo de gestión que comenzó a forjarse hace décadas, y que busca construir consensos para fortalecer un modelo de Universidad de excelencia y al servicio de la comunidad".