El ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este miércoles por la mañana la extensión del acuerdo que congela el Impuesto a los Combustibles líquidos (ICL) con la finalidad de evitar nuevos aumentos en las naftas.
A través de un discurso publicado en las redes sociales, el mandatario dio a conocer la novedad en una jornada que comenzó con cambios en los tableros de las estaciones de servicio. Según se registró en algunos sitios, esta madrugada los precios subieron entre un 9 y 10% en promedio respecto a la jornada anterior. Cabe destacar que el pasado martes 31 de octubre venció lo pautado en Precios Justos y por ellos las petroleras tenían vía libre para aplicar nuevas subas.
"Escuchamos pedidos de aumento de 40%, del 20% y del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo", señaló Massa al respecto, quien se reunió con las empresas del sector más temprano.
Congelamiento del impuesto a los combustibles
Discurso de Sergio Massa.
El ministro dijo a su vez que luego de la escasez de combustible registrada desde la noche del pasado jueves, las empresas lograron restablecer "ahora, de golpe, el abastecimiento de todas las estaciones de servicio", luego de afectar el suministro en todo el país.
Massa remarcó que el sector tiene beneficios fiscales como "el cambio diferencial para exportaciones, descuento de impuestos para las importaciones para la producción así como también para la importación de bienes y servicios importantes para la actividad petrolera" y, en esa misma línea, también sostuvo que se aumentó un 50% la producción en Vaca Muerta.
Finalmente el funcionario argentino dejó una clara advertencia: "Si tengo que usar el poder del Estado para evitar para garantizar que no afecte en el bolsillo de los argentinos, lo voy a hacer", cerró.
EL NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES
Incontables estaciones de servicio a lo largo y ancho de el país modificaron sus precios este miércoles por la madrugada, luego de que finalizara un nuevo encuentro entre representantes del Gobierno nacional y las principales petroleras que operan en la Argentina para definir un nuevo acuerdo de los valores en el surtidor en el marco del programa de Precios Justos. Las compañías decidieron así aplicar un aumento de combustibles que ronda el 10%.
El último martes YPF, Raízen (operadora de Shell), Axion y Trafigura (firma detrás de Puma Energy) se volvieron a reunir con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, y en esa cumbre diagramaron cómo seguirán los trabajos para finalizar con la escasez de combustible que viene generando inconvenientes desde la noche del pasado jueves 26 de octubre.
Estación de servicio Shell 1.jpeg
Las petroleras confirmaron que el abastecimiento empieza a normalizarse.
Para paliar esa situación, el Gobierno argentino dispuso la importación de una decena de buques cisterna con miles de litros de nafta y gasoil para reponer el stock, cinco de los cuales ya fueron descargados en el país. Según se indicó, cada uno de ellos cuesta entre US$35 y US$40 millones y todos serán financiados con dólares al tipo de cambio oficial ($350) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Si bien en algunos puntos del país, como el noroeste argentino, continuaban registrando faltantes y largas colas hasta la tarde del último martes, la situación parece estar encaminada. Respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tanto las autoridades nacionales como los representantes de las cámaras empresarias del sector aseguraron que entre este miércoles y el jueves se alcanzarán los niveles necesarios en el stock para el normal abasto de la región.
Más allá de lo mencionado, este miércoles por la madrugada las estaciones de YPF elevaron sus precios entre $30 y $40 por litro, (9,6 y 9,75%), dependiendo la zona. Si bien la empresa estatal fue la única que lo hizo hasta el momento, se espera que las otras acompañen esa decisión.
Camión Camiones YPF
YPF fue la primera en aplicar un aumento de casi el 10% en el precio de sus combustibles.
Cabe destacar que el pasado 31 de octubre venció Precios Justos y eso habilita a que el sector aumente un 5% en noviembre y otro 5% en diciembre. Desde el gobierno quieren esperan arreglar un acuerdo que ronde el 9%.