viernes 06 de junio de 2025

Los Totora se visten de gala para un show especial en el Teatro Argentino y anticipan nuevas canciones

Con entradas agotadas, Los Totora se presentarán en el Teatro Argentino este fin de semana con una puesta en escena elegante y renovada.

--:--

Este fin de semana, el Teatro Argentino de La Plata se viste de fiesta para recibir a Los Totora con su show "de gala", un espectáculo único que promete una noche inolvidable al ritmo de la cumbia pop que los convirtió en referentes del género.

En esta ocasión especial, la banda platense formada por tres hermanos que, más allá de los escenarios, comparten un fuerte lazo familiar, se presenta el viernes en un formato distinto, con una puesta en escena elegante y renovada, que ya agotó todas las localidades.

Lee además

Formada en 2002 por un grupo de amigos del colegio, Los Totora ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno de la música tropical argentina. El grupo está compuesto por los hermanos Juan Ignacio Giorgetti (teclado), Nicolás Giorgetti (bajo y voz) y Santiago Giorgetti (timbales), junto con Juan Manuel Quieto en la voz principal. Su estilo fresco y festivo, que fusiona la cumbia con elementos del pop, ha conquistado escenarios tanto nacionales como internacionales, incluyendo ciudades como Nueva York, Miami, Los Ángeles, Barcelona y Madrid.

Juani Giorgetti, tecladista de la banda, conversó con 0221.com.ar y anticipó con entusiasmo que están trabajando en un nuevo proyecto que marcará una nueva etapa en su carrera.

WhatsApp Image 2025-05-21 at 20.25.31.jpeg
Los Totora se presentarán este fin de semana en el Teatro Argentino con su show de gala

Los Totora se presentarán este fin de semana en el Teatro Argentino con su show de gala

Los Totora se presentan en La Plata con un show de gala

—¿Cómo viven tocar en la ciudad y qué tiene de especial ese público platense?

—Nosotros somos nacidos en La Plata, es nuestra ciudad. Por supuesto, tiene un valor sentimental mucho más importante que cualquier otro lado. Estás tocando prácticamente en tu casa. Además, a eso hay que sumarle que es en el Teatro Argentino. Para mi gusto, una de las mejores salas y de las más lindas de Argentina. Obviamente, vamos a estar tocándoles a amigos, a familiares y a gente que después de tantos años nos sigue acompañando. Así que tiene varios condimentos especiales este show.

—¿Qué conservan hoy, más de dos décadas después, de ese inicio de la banda?

Lo que no cambiamos y no vamos a cambiar nunca hasta el último día que estemos arriba del escenario es buscar la diversión y ser felices. El día que eso cambie, dejaremos de hacerlo y nos dedicaremos a otra cosa. Después lo que no cambia también es el amor que no tenemos entre nosotros, porque somos una familia, una familia literalmente, un grupo construido entre tres hermanos y un amigo de toda la vida, como Juan. Entonces, la naturaleza de ser una familia no la vamos a cambiar nunca. Y creo que, si me lo pongo a pensar, quizás haya sido una de las razones por las cuales hemos durado tantos años y hemos tenido en un cierto nivel musical y de exposición gracias a eso, al trabajo al esfuerzo, pero también gracias a ser una familia. Eso no cambió ni cuando tocábamos en lugares para 30 personas ni cuando agotamos teatros como el del viernes, ni cuando hacemos gira por España o por Estados Unidos.

los-totorajpg.webp
Los Totora preparan un nuevo proyecto de streaming que dejará más de 10 canciones nuevas para este año

Los Totora preparan un nuevo proyecto de streaming que dejará más de 10 canciones nuevas para este año

—¿Qué planes tienen Los Totora para este 2025? ¿Hay giras, lanzamientos o proyectos que ya puedan adelantarnos?

Tenemos una gira muy importante por España a fines de agosto, primera quincena de septiembre. Hacemos Barcelona, Madrid, Alicante, Málaga, Marbella, Valencia. Es una gira larga y linda. Después tenemos un proyecto que sale en julio, que vamos a mostrarle a todo el mundo cómo se cocina la música de Los Totora, dentro de nuestra intimidad. Vamos a hacer una especie de streaming con invitados y de cada episodio, que lo va a pasar un canal muy importante de Argentina, va a salir una canción con el invitado. Entonces, vamos a tener diez canciones de acá fin de año, nuevas con colaboraciones.

—¿Están explorando nuevas plataformas o nuevos formatos entonces?

—Sí, en realidad nosotros somos una banda que estuvimos en las dos generaciones. Nacimos con el CD, crecimos con YouTube y maduramos con Spotify. Entonces, como que estuvimos un poco en todos lados. La verdad no nos costó adaptarnos. No quiere decir que todo lo que cambia tecnológicamente es mejor, pero obviamente nosotros estamos abiertos a explorar nuevos caminos. El streaming es uno, las colaboraciones también, nosotros no cambiamos nuestra forma de tocar y tratamos de tocar siempre lo más en vivo que se pueda y lo más real. Obviamente hay cuestiones musicales que no son de nuestro agrado, como el exceso de autotune o lo que sea, pero cada uno hace lo que puede y nosotros, mientras no perdamos nuestra naturaleza, estamos abiertos a cualquier otro recurso nuevo que la vida o que la tecnología o que el mundo te la ponga alcance.

—¿Qué pueden esperar las personas que vayan a verlos en esta nueva presentación?

Va a ser muy especial. Es un show muy especial. Vamos a hacer el 80% de música nueva, obviamente que van a estar los clásicos de siempre. Va a haber una sinfónica, un coro. Es una sala donde alberga casi siempre música clásica, ballet. Entonces, va a ser algo muy loco la puesta en escena y lo bueno es que se agotaron todas las entradas, así que va a estar copadísimo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar