miércoles 09 de julio de 2025

El Brote, la galardonada obra que llega al Teatro Coliseo Podestá

El nuevo espectáculo de la Compañía Criolla fue estrenado en febrero de 2022 y es considerado un verdadero fenómeno de la cartelera teatral porteña

El Brote llega al escenario del Teatro Coliseo Podestá de La Plata este viernes a las 21. La obra, aclamada por la crítica y el público, cuenta la historia un actor de un actor al que se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad e incluso desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida.

La pieza fue galardonada con dos premios de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) en 2023, en las categorías "Mejor Actor" y "Mejor Autor"; y tres premios de la Escuela de Espectadores de Buenos Aires (EEBA), incluido "Mejor Director". Además, fue nominada a los premios Trinidad Guevara y Luisa Vehil. Este año, fue premiada con dos Estrellas de Mar en "Mejor Autor" y "Mejor Director".

Lee además

En diálogo con 0221.com.ar, Emiliano Dionisi (escritor y director) y Roberto Peloni (actor), contaron lo que fue crear el universo de Beto, un actor de una compañía de teatro de repertorio.

el brote.jpeg
Roberto Peloni en El Brote

Roberto Peloni en El Brote

—¿De qué trata la obra?

—E: La obra es la historia de un actor de una compañía de repertorio argentina, pero es un actor al que siempre le toca interpretar los papeles más pequeños, los chiquitos. Ni siquiera los secundarios, unos que se llaman de "utilitario". Da un poquito de información y se va. Y él siente que está para más y quiere un personaje más importante por su talento, su trabajo y su estudio. Vemos el día a día de este actor, vamos a conocer a sus compañeros de elenco, cómo van pasando por distintas obras de las cuales él va siendo parte del teatro universal y cómo utiliza esas obras para contarnos cómo es trabajar en esta compañía. Y, de a poquito, cómo se va confundiendo con lo que le pasa a él, con lo que le pasa a su personaje. Si lo que está sucediendo es una obra o si es verdad, es un juego muy divertido entre el teatro y la vida.

—¿Cuál es el recorrido que hace el protagonista con sus emociones a lo largo de la obra?

—R: Es un recorrido bastante intenso, interesante. Él cuenta un poco quién es él y cuál es su objeto de deseo. Está contado de una manera un poco atemporal en la obra, así que el recorrido es una especie de montaña rusa porque es muy vertiginoso. Luego, va hacia atrás, avanza en el tiempo, cuenta lo que pasó, lo describe. Y cuando eso sucede, obliga a zambullirse ahí y representarlo. Tiene muchos giros dramáticos, es un recorrido muy atlético, si me atrevo a decir, porque es una gimnasia, es un ejercicio que es preciso. Entonces requiere de mucha de mucha precisión y de mucha de mucha entrega, así que es un recorrido fuerte.

—¿Qué fue lo que te llevó a escribirla?

—E: En principio, yo quería trabajar con Roberto. Es un actor muy extraordinario, muy histriónico. La escribí pensando en él, es muy camaleónico como actor y dije "¿qué juego le propongo para desafiarlo y que lo divierta?". Entonces surge esta especie de mamushka teatral, que es él interpretando su personaje, que interpreta a sus compañeros que interpretan otros personajes. Nos pareció un laberinto de espejos teatral que era muy divertido. Y, por otro lado, el mundo del teatro en sí mismo: cómo es trabajar en una compañía. Abrir al espectador el día a día del teatro como oficio me pareció muy divertido.

—¿Cuáles fueron las sensaciones al ver lo aclamada por la crítica y exitosa que viene siendo?

—R: Desde que comenzó el proceso de este espectáculo fue de mucho disfrute y de mucho goce con Emiliano, porque los dos estábamos poniéndonos por delante un desafío que era absolutamente personal y en conjunto. Requería que él tuviera las ganas de escribir la obra tan exquisita y hermosa que escribió, que tuviera ganas de imponerse un desafío junto con los desafíos que quería yo para mí y fue siempre de mucho gozo cada encuentro. Fue como algo que se fue inflando y se sigue inflando todavía, porque no para de sorprendernos la llegada o el impacto que provoca en el espectador la obra. Pero es muy grato y nos hace muy feliz porque, tanto para Emiliano como para mí o bueno, en el caso de Sebastián Ezcurra, el productor de Compañía Criolla; nosotros ya veníamos gozando de este material y de este viaje desde el comienzo. Y ver que eso le va pasando a espectadores, a artistas, es realmente muy hermoso la verdad. Es muy grato este sentir el disfrute y el viaje que hace la gente que se divierte tanto, que se emociona y que lo vive con mucha intensidad como yo arriba del escenario.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar