lunes 20 de enero de 2025

Cientos de artistas visitaron La Plata en 2024 y dieron shows masivos

Con opciones para todos los gustos y edades, el público pudo elegir y disfrutar los eventos de su preferencia, copando y hasta agotando muchos de ellos.

--:--

A lo largo de 2024, La Plata pudo disfrutar de la visita de numerosos y variados artistas que dieron grandes shows en distintas locaciones de ciudad. La productora Gonna Go, líder en el sector de espectáculos musicales y comprometida desde hace casi veinte años con la cultura local, ofreció más de cien shows de primer nivel.

Este año, inauguró su cartelera platense el 1 de marzo, con la apertura de temporada del Teatro Ópera, una de las instituciones culturales con más historia de la ciudad y sala de referencia dentro de la industria musical, que la productora gestiona desde 2018.

Lee además

Fue una fecha gratuita en la que tocaron Bestia Bebé, Antonia Navarro, Juan Baro y Mamba Suite, y participaron diversos colectivos culturales de la ciudad.

Ese mismo mes, la sala ubicada en calle 58 entre 10 y 11 también recibió a Los Espíritus, 1915, Vita Set, Massacre, La H No Murió y al ciclo Otra Dimensión, que reunió a Pez, Fantasmagoria, Las Armas Bs. As. y Virtual Frizz -la edición siguiente recibió a Pérez, Nina Suárez y Tigre Ulli-.

Noches Capitales (19) Bestia Bebé.jpg
Bestia Bebé en el Hipódromo de La Plata durante Noches Capitales. Había abierto la temporada en el Teatro Ópera

Bestia Bebé en el Hipódromo de La Plata durante Noches Capitales. Había abierto la temporada en el Teatro Ópera

La cartelera de Gonna Go en La Plata

En marzo también se produjo uno de los shows más grandes que la productora haría durante el año, con una gran propuesta artística y un despliegue de producción digno de un espectáculo de primer nivel. Ke Personajes, la banda de cumbia más popular, escuchada y convocante del momento -suma dos mil millones de vistas en YouTube y mil millones de reproducciones en Spotify-, hizo bailar a los platenses en el Estadio UNO

Fue el show más grande en la carrera de la banda y la masividad de la fecha repercutió de manera favorable en distintos aspectos. Además de nutrir la agenda cultural platense, promovió el turismo y movió la economía local, ya que miles de fanáticos llegaron a la ciudad para disfrutar del show. Esto se vio reflejado en la capacidad hotelera saturada, en el alto consumo gastronómico y en las ganancias registradas en las empresas de transporte.

Al mes siguiente, comenzaron las presentaciones en el Estadio Atenas, con dos shows consecutivos de Babasónicos agotados. La cartelera en el recinto de avenida 13 continuaría durante todo el año: Guasones y El Kuelgue en mayo, Nafta y Airbag en junio, El Kuelgue nuevamente en julio, La Delio Valdez con doble fecha en agosto, Conociendo Rusia en octubre y Guasones nuevamente el primer fin de semana de diciembre. La mayoría de estas fechas se agotaron en pocas semanas y el pasado domingo, Él Mató a un Policía Motorizado cerró el año celebrando los 20 años de su primer disco.

El Mato @jc.fotografiaa-20.jpg
El Mató a un Policía Motorizado en el Estadio Atenas de La Plata, el último domingo

El Mató a un Policía Motorizado en el Estadio Atenas de La Plata, el último domingo

Otro espacio emblemático al que Gonna Go llevó sus producciones este año fue el Teatro Coliseo Podestá, donde hubo show de Robleis en mayo -en el marco de su Huracán Tour-, de Marcela Morelo en junio y de Kevin Johansen en noviembre.

Sin embargo, en su intensa búsqueda por renovarse y ofrecer experiencias distintas, la gran novedad que propuso la productora en cuanto a locaciones este año fue la inauguración de una nueva sala a cielo abierto. Así que desembarcó con sus primeras fechas al aire libre en el Hipódromo de La Plata y el show inaugural fue con Las Pastillas del Abuelo. El grupo liderado por Piti Fernández se reencontró el público local, después de su exitosa visita en diciembre del año pasado en Atenas.

Al mes siguiente, el tradicional Festival Capital devino en Noches Capitales, una serie de shows que tuvieron lugar en el recinto de avenida 44 y 115 durante distintos fines de semana de septiembre y octubre. Por ahí pasaron Él Mató a un Policía Motorizado, Cuarteto de Nos, Dillom, Peces Raros, Usted Señalemelo, El Zar, Zoe Gotusso, CA7RIEL y Paco Amoroso y Cruzando el Charco, entre otros artistas.

Peces Raros @jc.fotografiaa-21.jpg
Peces Raros en Noches Capitales

Peces Raros en Noches Capitales

Con este nuevo proyecto, Gonna Go impulsó la puesta en valor del histórico Hipódromo, uno de los lugares más representativos de la ciudad. De esta manera, renovó su identidad y le aportó un interesante atractivo turístico al barrio en el que está emplazado, atrayendo a nuevos visitantes que descubrieron su incipiente polo cultural.

Otro nuevo espacio en el que desembarcó la productora fue el Teatro Argentino, un lugar esencial en la cultura de La Plata. Esta nueva apuesta estuvo respaldada con shows de grandes referentes del repertorio popular argentino, que brillaron en la Sala Ginastera. Durante el primer fin de semana de septiembre hubo shows de Estelares y de Fabiana Cantilo, a fines de octubre fue el turno de David Lebón y a principios de noviembre estuvo el legendario Palito Ortega.

La presentación de Estelares en el Teatro Argentino.

La presentación de Estelares en el Teatro Argentino.

El indie en el Teatro Ópera

En el anteúltimo mes del año se hizo la segunda edición de la Semana del Indie en el Teatro Ópera, con seis jornadas que convocaron a más de treinta bandas y artistas de distintos géneros y recorridos. Fue la ocasión perfecta para que el público local disfrute en vivo de la música de Carmen Sánchez Viamonte, An Espil + Abril Olivera, Clara Cava, Massacre, NormA, Dum Chica, Mostruo, Poseidótica, Camionero, Laika Perra Rusa, Ibiza Pareo, Vinocio, Spaghetti Western, entre otros artistas.

Para el Ópera, ese fue una especie de broche de oro para un año que llega a su fin, con una extensa y variada cartelera que tuvo a grandes nombres de la industria musical nacional e internacional: Ronpe 99’, Koino Yokan, Los Tipitos, Adrián Berra, La Mississippi, Iván Noble, Kamada, Yami Safdie, Asspera, Rata Blanca, El Zar, Estelares, el italiano Alborosie + Nonpalidece, Kapanga, Santiago Motorizado, Los Cafres, Luz Gaggi, Emmanuel Horvilleur, Virus, Eruca Sativa, Dante Spinetta, Mi Amigo Invencible y Los Besos, Eterna Inocencia, Khea, El Purre y Mery Granados, Coti, Emi, el uruguayo Zeballos, Bersuit Vergarabat, Andando Descalzo y la colombiana Marta Gómez.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar