domingo 09 de marzo de 2025

¿Por qué podría haber más cortes de luz y baja tensión en La Plata en los próximos días?

Más de un millón de hogares se quedaron sin luz en La Plata y el AMBA el último miércoles y los especialistas remarcan que los cortes podrían repetirse.

--:--

La crisis energética golpea con fuerza a La Plata y el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde más de un millón de personas se vieron a merced de sendos cortes de luz en medio de dos apagones masivos que tuvieron lugar en menos de 24 horas. La triste noticia es que esa realidad podría volver a repetirse.

Los inconvenientes, registrados el pasado miércoles, afectaron sobre todo a usuarios de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires, donde presta servicios la distribuidora EDESUR. Las fallas, sin embargo, dejaron en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico nacional y también tuvieron afectación en la región, donde EDELAP debió trabajar rápidamente para volver a garantizar el servicio a todos los vecinos afectados.

Lee además

El colapso energético se originó en dos fallas en las líneas de transmisión de 220 kV del corredor Costanera-Hudson, lo que provocó la interrupción del servicio en distintas localidades del conurbano bonaerense. La primera caída ocurrió a las 5.50 y afectó a 550.000 usuarios, mientras que la segunda tuvo lugar a las 12.40 y dejó sin electricidad a otros 622.000 hogares.

En plena jornada laboral, miles de vecinos del Gran Buenos Aires y la región vieron interrumpidas sus actividades y hasta el transporte público sufrió complicaciones, debido a la falta de energía: varios servicios del Tren Roca debieron ser interrumpidos por la falta de suministro eléctrico y más tarde comenzó a operar con demoras a causa de la falla. La crisis expuso una vez más el deterioro de la red eléctrica, afectada por la falta de mantenimiento y casi dos décadas de atraso tarifario.

La primera caída ocurrió a las 5.50 y afectó a 550.000 usuarios, mientras que la segunda tuvo lugar a las 12.40 y dejó sin electricidad a otros 622.000 hogares.

Desde la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Tettamanti, confirmaron que las fallas se debieron a problemas de infraestructura y es por eso que en el Gobierno ya anticipan que los cortes podrían repetirse en los próximos días.

Calor, crisis energética y aumentos

La continuidad de la ola de calor pone en jaque al sistema eléctrico nacional. El pasado miércoles la sensación térmica en el conurbano provincial superó los 44°C, impulsando un consumo récord de electricidad. Con temperaturas superiores a los 30°C pronosticadas hasta el fin de semana, las fallas en el suministro podrían intensificarse.

ola de calor clima verano_0014.jpg
Las altas temperaturas registradas en La Plata y el AMBA acentúan el estrés que sufre el sistema energético.

Las altas temperaturas registradas en La Plata y el AMBA acentúan el estrés que sufre el sistema energético.

"El sistema nacional está interconectado. En el país todas las empresas del sector forman parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), integrada por los generadores, los transportistas y las distribuidoras", explicaron fuentes calificadas a 0221.com.ar y agregaron que el funcionamiento de la red depende de un delicado balance de oferta y demanda: "Cuando se produce un desbalance, porque hay picos de consumo o se registró algún problema en la generación o el transporte de la energía; existen sistemas automáticos que cortan líneas de distribución para evitar daños en la infraestructura". Esto fue, precisamente, lo que sucedió en los últimos días.

De acuerdo con los expertos, aunque los inconvenientes se dieron las redes de EDESUR, la interconexión del sistema eléctrico nacional causó un impacto en otras de las redes conectadas a las de esa distribuidora. En el caso de EDELAP, sin embargo, esas perturbaciones en el sistema pudieron ser corregidas rápidamente y el grueso de los usuarios afectados recuperó el servicio rápidamente.

En este contexto, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) abrió una investigación para determinar las responsabilidades del caso y evaluar sanciones contra EDESUR. Sin embargo, los especialistas advierten que el problema de fondo es estructural: la inversión en generación de energía eléctrica y la transmisión ha sido insuficiente y cualquier obra de gran escala demorará al menos 2 años en estar operativa para tener un impacto real en el servicio.

Luz electricidad (1).webp
El sistema eléctrico nacional está interconectado, por eso una caída en las redes de EDESUR y EDENOR también puede impactar en la de EDELAP.

El sistema eléctrico nacional está interconectado, por eso una caída en las redes de EDESUR y EDENOR también puede impactar en la de EDELAP.

Mientras tanto, el Ejecutivo nacional busca acelerar la licitación del proyecto "AMBA I", que incluye una nueva línea de alta tensión y una estación transformadora para reforzar la red. No obstante, su financiamiento sigue en debate y se teme que los costos terminen trasladándose a los usuarios.

El impacto de los apagones en la opinión pública se agrava por los recientes aumentos en las tarifas eléctricas. Desde diciembre de 2023, las boletas en el área metropolitana han subido en promedio un 300% de aumento y generado malestar entre los usuarios que, pese a pagar más, continúan sufriendo cortes en pleno verano. La incertidumbre sobre la estabilidad del servicio eléctrico se suma a la preocupación de miles de familias y comerciantes del Gran Buenos Aires, quienes temen nuevas interrupciones en los próximos días. En este contexto, la falta de previsión y la fragilidad del sistema energético siguen encendiendo alarmas en toda la región.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar