En el marco del centenario del nacimiento de Haroldo Conti, la Legislatura realizará un homenaje especial el próximo martes 20 de mayo a las 15 en el Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, ubicado en 53 entre 8 y 9.
El homenaje será este martes en el Anexo de la Legislatura y contará con la presencia de familiares, funcionarios, escritores y referentes culturales.
En el marco del centenario del nacimiento de Haroldo Conti, la Legislatura realizará un homenaje especial el próximo martes 20 de mayo a las 15 en el Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, ubicado en 53 entre 8 y 9.
El escritor nacido en Chacabuco es una figura central en la narrativa argentina del siglo XX, especialmente por su retrato del Delta del Paraná y del interior bonaerense. Su legado será recordado con la presencia de diversas personalidades del ámbito cultural, académico y político.
El Senado provincial avanzará este miércoles con 13 designaciones clave para el Departamento Judicial La Plata. ¿Cómo queda el mapa del Poder Judicial?
El proyecto que elimina la restricción a las reelecciones de legisladores, concejales y consejeros escolares no se trató en la Legislatura por falta de quorum.
El evento contará con la participación de Julián Coconier Conti, periodista y nieto del autor; Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos bonaerense; Matías Cerezo, exdirector de Proyectos Culturales del Centro Cultural Haroldo Conti que fue clausurado este año por el Gobierno nacional; Andrés Cuervo, cineasta y director del documental Retrato humano de un escritor; y Manuel Barrientos, periodista y docente universitario. La charla será moderada por Juan Martín Malpeli, presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados; y la legisladora provincial Micaela Olivetto.
En el marco de la actividad, Moreno expresó que el homenaje es más que un reconocimiento puntual. "Conti vivió como escribió, con coherencia, solidaridad y compromiso revolucionario. Fue secuestrado por la dictadura que intentó borrarlo de la memoria popular, pero logró todo lo contrario", destacó al respecto.
Olivetto destacó por su parte que la conmemoración tiene "un profundo sentido político, cultural y simbólico", subrayando que Conti fue un militante comprometido y víctima de la última dictadura "por pensar, por escribir, por soñar un país más justo".
El evento también se inscribe en la celebración del Día del Escritor Bonaerense, que se conmemora cada 5 de mayo en memoria del día en que Conti fue desaparecido. Según la legisladora, el evento "es un compromiso con la democracia, con la cultura y con los derechos humanos".