El Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva de Axel Kicillof tienen dictamen, pero quedó trabado el endeudamiento
Axel Kicillof obtuvo el dictamen que buscaba para el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva en la Legislatura. Siguen las negociaciones por el endeudamiento.
Axel Kicillof sumó un avance clave este martes en la Legislatura al conseguir el dictamen que pretendía para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, aunque aún queda pendiente la negociación por el endeudamiento. La discusión por el financiamiento seguirá abierta hasta la próxima semana.
El oficialismo consiguió dictamen de mayoría para las dos propuestas centrales enviadas por Kicillof, mientras que el pedido de endeudamiento quedó trabado por desacuerdos internos y con la oposición. Ese tramo será determinante para completar el paquete fiscal.
Si las conversaciones avanzan en los próximos días, las tres iniciativas podrían llegar al recinto el miércoles 26 de noviembre. Por ahora, la Ley de Leyes y la Fiscal Impositiva fueron despachadas por los ocho diputados que el peronismo tiene en la comisión, mientras la oposición presentó un dictamen de minoría para frenar el debate del endeudamiento.
Axel Kicillof Verónica Magario Legislatura bonaerense apertura de sesiones (1).jpeg
Axel Kicillof tiene mayoría parlamentaria en ambas cámaras de la Legislatura bonaerense
Ese punto requiere dos tercios para obtener luz verde en comisión, motivo por el cual el oficialismo decidió postergar la discusión. El endeudamiento es clave porque habilita fondos para los municipios y se convirtió en el capítulo más complejo del debate legislativo.
El Presupuesto 2026, una defensa contra el ajuste
El Presupuesto fue presentado como una herramienta de "defensa" ante el ajuste del gobierno de Javier Milei. Destina el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos, destinado a canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.
El proyecto de endeudamiento, además, incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito cercano a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD). La oposición, sin embargo, reclama avanzar antes con cargos pendientes en la Suprema Corte y un fondo fijo de libre disponibilidad para intendentes.
De cara a la negociación política, el Ejecutivo bonaerense designó como interlocutores en Diputados al intendente de Almirante Brown y diputado electo, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura y senador electo, Gabriel Katopodis. En el Senado, las conversaciones estarán encabezadas por la vicegobernadora Verónica Magario.