El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) tomó partido en la disputa abierta entre los gobiernos de Axel Kicillof y Javier Milei por la planta de Gas Natural Licuado (GNL) y aseguró que la mejor locación es Bahía Blanca, ya que la zona "cumple con todas las condiciones objetivas" para avanzar con la iniciativa.
En un comunicado, el presidente del Consejo Superior del CIPBA, Alejandro Passarini, explicó que "por ubicación estratégica, pero sobre todo por disponibilidad de mano de obra, de logística y de trabajos previos en los suelos de la costa, Bahía Blanca es la ubicación ideal para no perder tiempo y comenzar inmediatamente con la producción y exportación de gas licuado".
La entidad profesional jugó un papel importante en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y desde hace años advierte que los hidrocarburos no convencionales deben generar los recursos para apalancar la transición energética que necesariamente debe materializarse en Argentina.
Bahía Blanca, la mejor opción
En otro tramo del comunicado, Passarini destacó que "la demanda de gas natural viene creciendo de manera exponencial en todo el mundo y se espera que, por lo menos en las próximas dos o tres décadas, el crecimiento siga siendo sostenido, por lo que las potencialidades de comercialización son enormes para nuestra provincia y para todo el país". Sin embargo, advirtió que "perder el tiempo en una discusión sobre la ubicación de la planta de GNL, cuando las condiciones objetivas demuestran que el mejor lugar para hacerlo es el territorio bonaerense, va en contra de esa potencialidad de desarrollo y generación de dólares, tan necesarios para estabilizar la economía argentina".
Para el profesional, "la tardanza en el inicio de las obras va en desmedro de la generación de recursos, mano de obra y crecimiento regional, que es consecuencia directa de su instalación".
En el Colegio aseguraron que la construcción de la planta de GNL podría crear más de 6.300 fuentes de trabajo, y más de 3.000 en la fase de puesta en funcionamiento, lo que llevaría las exportaciones bonaerenses del 36 al 50 por ciento del total nacional, con un fuerte incremento del movimiento económico de toda la región sur de la provincia.
La disputa entre Milei y Kicillof por la planta de GNL
El presidente argentino y el gobernador bonaerense se cruzaron en los últimos días por la planta de GNL. El libertario había dicho que la inversión -que está en disputa entre Buenos Aires y Río Negro- no se radicará en el municipio de Bahía Blanca debido a que el gobernador de la provincia de Buenos Aires "es Axel Kicillof".
Javier Milei.jpg
El presidente Javier Milei aseguró que la planta de GNL no irá a Buenos Aires porque el gobernador es Axel Kicillof.
"Obvio que se va a ir a otro lado, ¿vos vas a confiar en el comunista? Ni de casualidad", señaló el jefe de Estado en referencia al gobernador, al hablar sobre el tema durante la entrevista con Alejandro Fantino del viernes a la noche, quien le preguntó si era factible que la planta de GNL se radicara en el sur bonaerense.
El gobernador le contestó horas después y acusó al jefe de Estado de "desplegar un espectáculo tragicómico" mientras caen el empleo y la producción y dijo que espera que las empresas YPF y Petronas "manejen el tema con seriedad y profesionalismo, sin dejarse influenciar por los comentarios trasnochados que escupe a diario el Presidente".
Axel Kicillof en el plenario de la CTA.jpg
Axel Kicillof dijo que espera que YPF y Petronas se atengan a un criterio técnico y no a las ideas "trasnochadas" de Javier Milei.
"Enoja y, a la vez, entristece escuchar al Presidente abordar un tema tan importante de manera tan superficial y grosera. Y, además, con tanta agresividad. No podemos naturalizar que quien conduce el Estado Nacional y representa a nuestro país se maneje con tanta irresponsabilidad. Porque mientras Javier Milei despliega este espectáculo tragicómico, el desempleo sigue creciendo y la producción sigue cayendo", escribió Kicillof en un posteo de X con el que eligió responder a las declaraciones del libertario. Y cerró: "Espero que YPF y Petronas manejen el tema con seriedad y profesionalismo, sin dejarse influenciar por los comentarios trasnochados que escupe a diario el Presidente y que ya nos hicieron entrar en conflicto con nuestros socios comerciales más estratégicos como China, Brasil, España, Colombia y Francia".