La sesión para aprobar los proyectos de Presupuesto 2025 y la Ley impositiva de la Provincia fracasó por segunda vez el último viernes, luego de que el oficialismo y la oposición no llegaran a un entendimiento sobre dos puntos clave: un fondo para financiamiento de los municipios y la autorización para que el Ejecutivo tome deuda.
La sesión se había planteado como una doble jornada paralela en ambas cámaras: debía comenzar en diputados, que estaba en cuarto intermedio desde la semana pasada cuando fracasó un intento previo; y luego se activaría el Senado. Pero pese a que en la cámara Baja se recurrió a dos prórrogas, nunca se logró iniciar el encuentro porque no alcanzaron los acuerdos con Propuesta Republicana (PRO), la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) que permitieran la aprobación de los proyectos.
El presidente de Diputados, Alexis Guerrera, admitió en conferencia de prensa que la clave fue el fondo para financiamiento municipal que reclamó la oposición a instancias de sus intendentes, pero que también querían los alcaldes oficialistas. El criterio técnico de UCR y PRO significaba $470.000 millones para repartir entre los municipios, mientras que Gobernación aceptó entregar hasta $160.000 millones.
Ante esa diferencia, los opositores se negaron a votar el endeudamiento que pide el Ejecutivo -de $1.2 billones-, lo que requiere una mayoría de dos tercios que Unión por la Patria (UxP) solo podía conseguir con el respaldo de la oposición. En la previa el gobernador Axel Kicillof advirtió que sin los recursos de ese endeudamiento prefería seguir discutiendo los proyectos, porque considera que sin ello se le impondrán a la Provincia cargas presupuestarias sin el financiamiento correspondiente. En ese contexto, la sesión se cayó y el mandatario lanzó duras críticas a la oposición.
Mateada de Axel Kicillof en Plaza Malvinas (24).jpg
El gobernador Axel Kicillof cuestionó duramente la caída de la sesión para aprobar el Presupuesto 2025.
Foto: AGLP
Antes de ese desenlace, los presidentes de los bloques de diputados se reunieron en el despacho de Guerrera con representantes del Ejecutivo (los ministros Gabriel Katopodis y Pablo López, de Infraestructura y Economía; y la secretaria general Agustina Vila) para intentar salvar la sesión, pero no lo lograron. Allí, sin embargo, se acordó prolongar la negociación a partir del 7 de enero y el debate continuará con ello el año entrante.
¿Cómo seguirá la negociación del Presupuesto 2025?
La negociación de enero incluirá otros ítems además del fondo para los municipios. La oposición reclama modificaciones al esquema impositivo y además de los cargos en los organismos y algunas empresas públicas, empujando nombramientos en la Corte entre otros temas. La agenda del verano también podría incluir los pliegos de 200 funcionarios judiciales que envió Kicillof y que no se trataron en el Senado, además de cambios en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), entre otras cuestiones.
Cámara de Diputados Buenos Aires (2).JPG
La Legislatura retomará las negociaciones el próximo 7 de enero.
Foto: AGLP
En las negociaciones del último viernes, no hubo acuerdo para que la ley fiscal tenga topes del 28% aumento en el Impuesto Inmobiliario y del 20% en el Impuesto Automotor, mientras que se mantenían las alícuotas de Ingresos Brutos e Impuesto a los Sellos, todos pedidos de la oposición. Esas bancadas también exigían que el techo de aumento para el impuesto de Inmobiliario Urbano sea de 28% y que además se suprima el artículo 163 que otorgaría "facultades delegadas" a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) para aplicar incrementos de hasta el 100%.